El Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció que dejará de emitir nuevas monedas de un centavo a partir del próximo año. Esta medida histórica pondrá fin a más de dos siglos de circulación de esta pequeña moneda. Su valor es ampliamente cuestionado en los últimos años tanto por motivos económicos como prácticos. Así lo informó elEconomista.es en su reciente cobertura del tema.
Más noticias
El cambio implicará que las transacciones en efectivo tendrán que redondearse al múltiplo más cercano de cinco centavos, una medida que ya se aplicó con éxito en países como Canadá, Australia y Nueva Zelanda. Las operaciones con tarjetas o pagos digitales seguirán efectuándose por el monto exacto.
Una decisión económica y política
Según datos de la Casa de la Moneda de EE.UU., fabricar un centavo cuesta casi cuatro veces más que su valor nominal. El gobierno federal estima que podría ahorrar 56 millones de dólares anuales una vez que cese la producción. Incluso se proyecta que esa cifra aumentará a medida que se reduzca el uso de ciertas instalaciones de acuñación. La decisión de eliminar la moneda fue respaldada tanto por republicanos como demócratas, incluidos los expresidentes Barack Obama y Donald Trump.
La última orden de planchas en blanco para acuñar centavos ya fue realizada este mes, lo que marca el inicio de una retirada gradual de la moneda. Aun así, los centavos existentes seguirán siendo legales y podrán utilizarse en compras mientras estén en circulación.
El portal elEconomista.es señala que esta medida también responde a una realidad cultural y de uso: millones de centavos terminan perdidos, acumulados en frascos, o incluso usados en decoración. Se estima que cerca de 14 000 millones de dólares en monedas están fuera del circuito económico activo.
La eliminación del centavo obligará a los comercios a ajustar sus sistemas de precios, especialmente en tiendas físicas, donde se verán obligados a redondear hacia arriba o hacia abajo. Los gobiernos estatales y locales deberán emitir lineamientos para garantizar el cobro correcto de impuestos, tal como ha informado elEconomista.es.
La moneda de un centavo, que fue acuñada por primera vez en 1792 y mostró durante décadas el perfil de Abraham Lincoln, se despide como un símbolo cultural de Estados Unidos. Aunque su valor económico se desvaneció, su huella en la memoria colectiva permanece.