Miles de personas participan en la manifestación que bajo el lema “A punt” (A punto), han organizado las entidades independentistas Asamblea Nacional Catalana (ANC) y Òmnium Cultural en Barcelona, a favor de la independencia en Cataluña, y con motivo de la Diada de Cataluña. EFE
Miles de ciudadanos se manifiestan este domingo 11 de septiembre del 2016, en varias ciudades de Cataluña en favor de la independencia, en el marco de la fiesta local de la Diada, una jornada marcada por las divisiones políticas en la que el plan de separación de España está siendo el protagonista.
Con el lema de “A punt” (a punto) y portando esteladas, la bandera de la comunidad, los catalanes marchan en cinco ciudades: Salt, Tarragona, Lérida, Berga y Barcelona, donde se está realizando la marcha más multitudinaria. Las manifestaciones arrancaron a las 15:14 GMT (10:14 hora de Ecuador), una hora simbólica que recuerda la caída de Barcelona hace tres siglos a manos de las tropas borbónicas.
Estas marchas en pro de la independencia llevan realizándose los últimos cinco años y están organizadas por las entidades independentistas Asamblea Nacional Catalana (ANC) y Òmnium Cultural.
Por primera vez participa en ellas un presidente de la región, una decisión muy criticada por considerar que esto compromete su posición institucional. El independentista
Carles Puigdemont ha decidido encabezar la manifestación de Salt, mientras que en Barcelona es la alcaldesa Ada Colau (Barcelona En Comú-Podemos) quien está llevándose el protagonismo.
En una rueda de prensa celebrada esta mañana, Puigdemont anunció que para la Diada del año que viene espera haber convocado unas “elecciones constituyentes”. Para esta fecha, agregó, Cataluña se encontrará en el “tránsito entre la postautonomía y la preindependencia“.
Cataluña, una región de 7,5 millones de habitantes, vive inmersa en un proceso unilateral de declaración de independencia después de que el gobierno catalán impulsara una hoja de ruta hacia la secesión tras las elecciones regionales celebradas hace un año en la región.
Desde entonces, se han dado algunos pasos hacia la creación de un “Estado catalán independiente en forma de república”, aunque el gobierno español del conservador Mariano Rajoy los ha impugnado ante los tribunales.
Esta mañana tuvo lugar una ofrenda floral en la que participaron representantes de varios partidos políticos. Quienes no participarán en los actos son el Partido Popular (PP) y Ciudadanos, ya que consideran que la fiesta está “secuestrada” por los independenteistas.
El líder liberal de Ciudadanos, Albert Rivera, expresó hoy en un mitin su deseo de que “algún día” se celebre en Cataluña una Diada “de todos los catalanes” y que esta fecha sirva para “poner en la mesa lo que nos une, no lo que nos separa” a los catalanes.
Por su parte, el primer secretario del Partido Socialista de Cataluña (PSC), Miquel Iceta, acusó hoy a Puigdemont de “desconectar de la realidad” al querer desplegar una hoja de ruta “condenada al fracaso”, ya que en Cataluña no hay una “mayoría para la independencia”, aseguró.