Sábado y Domingo de Ramos se vivirán con lloviznas en Quito
Cierran locales de un centro comercial de Guayaquil …
Quebradas de Quito se limpian para la época invernal
Dos siniestros en calles mojadas se registran en Quito
Guillermo Lasso anuncia captura de cabecilla de grup…
Juicio político contra Guillermo Lasso llega a Fisca…
Oficina de juez de Bucay fue allanada por investigac…
Expolicía, sentenciado por el sicariato de su bebé en Ibarra

Un informe policial constata sobornos de Odebrecht a peruanos en Andorra

Imagen de las oficinas de Odebrecht. Foto: Tomada de la cuenta de Flickr de Jeso Carneiro

Imagen de las oficinas de Odebrecht. Foto: Tomada de la cuenta de Flickr de Jeso Carneiro

Imagen de las oficinas de Odebrecht. Foto: Tomada de la cuenta de Flickr de Jeso Carneiro

Un informe de la Policía de Andorra revela que la constructora brasileña Odebrecht pagó “USD 15 millones en comisiones” a empresarios y altos cargos públicos peruanos a través de ocho cuentas en la Banca Privada dAndorra (BPA), según publica el sábado 30 de septiembre de 2017 el diario español El País.

El documento, fechado el 8 de mayo pasado, rastrea las transacciones de la empresa en ese banco entre 2008 y 2015, según la investigación encargada por la jueza andorrana Canolic Mingorance.

La constructora pagaba a funcionarios “vinculados a la concesión de obras en Perú” en cuentas abiertas a nombre de sociedades panameñas.

También ideó un sistema que permitía a los “sobornados” recibir el dinero mediante una “telaraña de testaferros y bancos en EE.UU., China, Alemania, Bahamas o Suiza” y sociedades “offshore” para “evitar conocer quién paga y quién recibe”, según la información del periódico.

Entre los supuestos beneficiados por esta trama estarían el exvicepresidente de la compañía estatal Petróleos del Perú Miguel Atala Herrera, así como Gabriel Prado Ramos, exdirector de Seguridad Ciudadana de Lima y exresponsable de la empresa municipal de peajes Emape.

Además, el abogado y exdiputado del Congreso por el Partido Popular Cristiano (PPC) Jorge Horacio Canepa Torre, que fue árbitro de la Cámara de Comercio de Lima.

Y también Rómulo Jorge Peñaranda Castañeda, presidente de la consultora Alpha Consult, y Juan Carlos Zeballos Urgarte, exdirector del Ositram, un organismo público dedicado a coordinar infraestructuras de transporte.

La compañía habría estado sobornando a altos funcionarios y cargos públicos de Perú para adjudicarse infraestructuras durante los gobiernos de los presidentes Alejandro Toledo (2001-2006), Alan García (2006-2011) y Ollanta Humala (2011- 2016), que permanece en prisión preventiva.

Además, Odebrecht se sirvió de la BPA y del Meinl Bank de Antigua y Barbuda para pagar a altos funcionarios, presidentes y primeros ministros de una docena de países de Latinoamérica a cambio de adjudicaciones de obra.