Así vive Rosa Quishpe con un salario básico al mes
La inseguridad frena la rehabilitación de La Mariscal
Cuatro niños llevan perdidos un mes en la selva colombiana
Gobierno suspende estado de excepción en provincias …
Pico y placa en Quito: restricciones para este jueve…
Víctor Hugo Villacrés es el nuevo gerente general de…
Hombre es llamado a juicio por el femicidio de Nelly…
Más de 10 migrantes se ahogaron en los crecidos ríos…

Mujeres llevaron cadenas y mensajes políticos para evocar su día

En el centro de la ciudad de Santo Domingo las manifestantes se concentraron para reclamar contra decisiones públicas.Foto: EL COMERCIO

En el centro de la ciudad de Santo Domingo las manifestantes se concentraron para reclamar contra decisiones públicas.Foto: EL COMERCIO

En el centro de la ciudad de Santo Domingo las manifestantes se concentraron para reclamar contra decisiones públicas.Foto: EL COMERCIO

La organización Mujeres por el Cambio protagonizó una manifestación poco usual en las calles de la ciudad de Santo Domingo, en el occidente del Ecuador.

Este martes 8 de marzo del 2016, las protestantes se colocaron cadenas en sus manos y exhibieron pancartas para reclamar contra algunas decisiones tomadas por instituciones públicas y contra temas pendientes en las administraciones. Varios hombres se sumaron a esta medida pacífica.

Entre las arengas pronunciaron el impuesto predial, la educación superiorl, el alto costo de la vida, el dinero adeudado a Solca y por el derecho al trabajo digno. En el sector conocido como las Cinco Esquinas, la dirigente social, Teresa Bolaños, arengó que para ellas, el Día Internacional de la Mujer es de lucha y un espacio para manifestarse contra lo que les atente.

Las cadenas que llevaron en sus manos simbolizan las ataduras a las “que aún somos sometidas las mujeres por acciones políticas de los gobiernos de todos los niveles”.

Según Bolaños, en el caso de Santo Domingo de los Tsáchilas, las mujeres adolescentes y jóvenes se ven obligadas a migrar a otras ciudades para estudiar en una universidad pública, ante la falta de un centro de ese nivel en la ciudad. “Para las mujeres es más difícil hacer un hogar alejada de sus padres y a una edad media en la que les hace falta más orientación”.

Las mujeres también se refirieron a aquellas madres solteras que deben sostener su economía con esfuerzo propio y que ello implica no solo estar atentas con sus hijos sino con el cumplimiento de impuestos y pagos de servicios.

En ese sentido apuntaron críticas hacia los impuestos prediales que tuvieron un ajuste en este año, en cuanto a las construcciones.

Hasta horas de la tarde las mujeres vinculadas con el activismo social y político se pronunciaron en parlantes amplificados.