Muertos por deslaves ascienden a 184 en El Salvador

San Salvador, Reuters

El número de víctimas por las inundaciones y deslaves que castigaron a El Salvador el fin de semana aumentó a 184 desde 157, dijo el viernes el Ministerio de Gobernación, mientras que decenas de viviendas aún estaban parcialmente enterradas entre lodo y piedras.

Además, 58 personas permanecían desaparecidas en las zonas más afectadas por el desastre en el centro del país, a pesar de que los cuerpos de rescate intensificaron las labores de remoción de escombros.

Uno de los lugares más afectados fue el municipio de Verapaz, a 71 kilómetros al este de San Salvador, donde se desprendió parte del volcán Chinchontepec provocando un alud de lodo y enormes rocas sepultando a personas y destruyendo viviendas.

Las torrenciales lluvias dejaron más de 14.000 damnificados, de los cuales una mayoría no ha podido retornar aún a sus hogares, y cuantiosas pérdidas agrícolas. "No hemos descuidado las tareas de búsqueda, eso lo vamos a continuar porque aún hay personas desaparecidas en diferentes lugares", dijo Carlos Mendoza, vocero de la Cruz Roja.

El Congreso salvadoreño aprobó el jueves una propuesta del presidente Mauricio Funes por la cual se destinan 150 millones de dólares a atender el desastre que dejaron las lluvias y que serán financiados con una emisión de bonos en el mercado internacional.

Lluvias torrenciales cayeron en pocas horas entre la noche del sábado y la madrugada del domingo debido a un sistema de baja presión relacionado con el huracán Ida, que atravesó el mar Caribe y el Golfo de México esta semana.

Suplementos digitales