Médicos Sin Fronteras pide vacunas para África tras deterioro de situación por variante sudafricana

La organización Médicos Sin Fronteras (MSF) advirtió del deterioro de la situación de la pandemia en el sur de África por la nueva cepa descubierta en Sudáfrica, y pidió el envío al continente de más dosis de vacunas contra la covid-19.
"Mientras que muchos países empezaron a vacunar a sus sanitarios y otros grupos hace casi dos meses, otros como Esuatini (Suazilandia), Malawi y Mozambique, que están sufriendo para dar respuesta a la pandemia, no han recibido una sola dosis de la vacuna", lamentó la directora de operaciones de MSF Christine Jamet.
En Esuatini, país de 1,1 millones de habitantes situado entre Sudáfrica y Mozambique, se reportan 200 nuevos casos cada día, las muertes cuadruplican a las de la primera ola y los sanitarios aseguran que los enfermos empeoran más que la vez anterior.
En la vecina Mozambique el número de contagios es siete veces mayor que durante el pico de la primera ola, y en Malawi los nuevos casos aumentaron exponencialmente en enero, duplicándose cada cuatro o cinco días.
"Sería indefendible que algunos países comenzaran a vacunar a las personas de menor riesgo mientras en muchos lugares de África todavía esperaran a vacunar a los sanitarios que luchan en primera línea contra la pandemia", subrayó Jamet.




- Covid-19: ¿Cuándo habrá vacunas para todo el mundo?
- Farmacéuticas del mundo estudian el uso de sprays nasales para prevenir el contagio de covid-19
- Científicos hacen ensayos sobre la conveniencia de combinar dos vacunas contra el covid-19 distintas
- Vacunas contra el covid-19 administradas en el mundo superan ya a los contagios
- Vacunación contra el covid-19 en Ecuador sigue, sin información oficial
- Brasil simplifica normas para uso en emergencia de vacunas contra el covid