Cecilia Calderón, Paúl Carrasco y Francisco Andino, de izquierda a derecha, durante la rueda de prensa en Guayaquil, este viernes 24 de enero del 2020. Foto: EL COMERCIO
La dirigencia de Guayas del movimiento Podemos propuso a Paúl Carrasco como la carta presidencial para las elecciones del 2021.
Francisco Andino, director provincial, dijo que el exprefecto del Azuay es la “alternativa diferente” para el país, durante una rueda de prensa en Guayaquil, la mañana de este viernes 24 de enero del 2020.
Enseguida se escucharon los aplausos y gritos ‘Carrasco, presidente’, en el salón de un hotel en el norte de la ciudad.
En la mesa principal estaban además de Carrasco y Andino, Cecilia Calderón, exlegisladora y dirigente del desaparecido Frente radical Alfarista (FRA).
Carrasco señaló que el movimiento tiene una propuesta distinta para el Ecuador, que se sustenta en la participación, inclusión y respeto de todos los sectores del país. Dijo que el movimiento, Lista 33, no viene de los grupos de poder económico ni políticos, sino de la “periferia”.
Según el dirigente nacional de Podemos, la agrupación cree en la diversidad y la tolerancia para construir un país desde las diferencias y las similitudes. Añadió que gobernará con 221 parlamentos populares, los agricultores y los indígenas.
Propuso la necesidad realizar un pacto social para sacar de la crisis al país.
Además, mencionó que los tributos que se recauden en cada provincia se deben quedar en cada jurisdicción, reformas a la educación, mejores condiciones para créditos para la pequeña empresa, entre otros temas.
Carrasco sostuvo que estará abierto a alianzas políticas y si hay la necesidad de construir consensos, estará en la capacidad de retirar la candidatura.
En marzo se realizará la convención de Podemos, donde se ratificará la postulación, de no existir otros candidatos.
Antes de las elecciones presidenciales del 2017, Carrasco formó parte de un intento de unidad del centro derecha, la mesa de concertación, que lideró el entonces alcalde de Guayaquil, Jaime Nebot, pero no tuvo éxito.
¿Cómo logrará votos para la presidencia si perdió la alcaldía de Cuenca?
Respondió que lo único que tiene para decirle a su ciudad es gracias. Pero señaló que luego de 20 años en cargos de elección popular siempre hay un desgaste político. Fue prefecto de Azuay durante tres periodos consecutivos, 2004, 2009 y 2014.
“Creo que la historia nos está dando la razón, el país no puede ir a la improvisación y Cuenca está sintiendo eso; votar por la improvisación nos causa inmovilidad”.
Recordó que Podemos, en las elecciones seccionales del 2019, consiguió 20 alcaldías en el país, de las cuales 11 son propias; tres prefecturas, dos propias y una en alianza; 85 concejalías, y 144 juntas parroquiales.