Ministro de Gobierno, Gabriel Martínez, asegura que se inocula cerca de 40 000 dosis diarias de covid-19

El ministro de Gobierno, Gabriel Martínez, durante su entrevista matinal este jueves 29 de abril del 2021. Foto: Captura de pantalla

El ministro de Gobierno, Gabriel Martínez, durante su entrevista matinal este jueves 29 de abril del 2021. Foto: Captura de pantalla

El ministro de Gobierno, Gabriel Martínez, habló en una entrevista sobre el plan de vacunación este jueves 29 de abril del 2021. Foto: Captura de pantalla

El ministro de Gobierno, Gabriel Martínez, habló el jueves 29 de abril del 2021 sobre el programa de vacunación que lleva a cabo el Régimen, durante una entrevista en Ecuavisa.

El impacto de la medida del confinamiento, dijo el Ministro, se verá en los próximos días en las cifras de salud, en la que estima habrá una posible baja de contagios de covid-19, sobre todo en las 16 provincias en las que rige el estado de excepción

Martínez señaló que hasta el jueves se ha vacunado a cerca de 600 000 personas con una primera dosis y a 250 000 ciudadanos con una segunda dosis. 

Al ser consultado sobre una mejor gestión para adquirir más vacunas, el funcionario de Estado manifestó que "la gestión se hace de forma permanente". El Secretario de Gobierno reconoció que durante la primera fase de vacunación sí hubo inconvenientes, que atribuyó a que "no todas se registran a través del sistema de agendamiento de CNT. Esto vuelve más difícil encontrarlos y hacer esto con orden. Cuando se ha abierto la libre demanda se generan este tipo de aglomeraciones que causan malestar en la ciudadanía". 

Según el Ministro, el Gobierno inocula cerca de 40 000 dosis diarias contra el covid-19.  

Martínez además habló de la remoción del exintegrante del Consejo de la Judicatura Fausto Murillo, quien fue destituido por el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) tras un pedido de revisión del ministro del Trabajo, Andrés Isch.

A decir de Martínez, el Ministro de Trabajo solo informó del caso, mientras que el Consejo de Participación fue quien decidió la remoción del exvocal del Consejo de la Judicatura. 

En lo que se refiere a los precios de los combustibles, el ministro Martínez aseguró que se prevé la eliminación del subsidio al diésel "por requerimiento de recursos". 

Sin embargo, al abordar el tema del transporte inter e intraprovincial mencionó que "se llega a un acuerdo con los transportistas porque el Gobierno le fija la tarifa" que fue aumentada. Para el funcionario, se ha reconocido el incremento de la subida del diésel con un incremento de la tarifa "que sea del menor impacto a los ciudadanos". 

Además reiteró que, en cuanto al tema del precio de los combustibles, el sistema de bandas se mantendrá y que su revisión corresponderá al siguiente Gobierno de turno.

Suplementos digitales