Ministerio de Salud pide que no se entreguen medicamentos como donaciones

A través de su cuenta de Twitter, el Ministerio de Salud del Ecuador informó la tarde de ayer, 18 de abril, que los medicamentos para la atención de la emergencia en las ciudades afectadas por el terremoto del sábado 16 de abril son gestionadas directamente con la industria farmacéutica y distribuidores debido a que su manejo, empaque y almacenamiento requiere un tipo específico de logística.
[URGENTE] @Salud_Ec informa sobre las donaciones de medicamentos pic.twitter.com/HfiTO7ciJV
— Salud Ecuador (@Salud_Ec) 18 de abril de 2016
Por lo que la Cartera de Estado solicita que no se entregue medicamentos de forma particular.
Las donaciones se pueden seguir haciendo en los puntos habilitados por el Ministerio de Inclusión Económica y Social, el Municipio de Quito, empresas particulares, universidades y otras organizaciones.
La recomendación del Ministerio es donar alimentos no perecibles, agua embotellada, repelentes…
Uno de los puntos de acopio es en el Centro de Convenciones Bicentenario, en el norte de Quito. Ayer, Juan Zapata, secretario de Seguridad del Municipio, pidió a los quiteños que ya no es necesaria la donación de ropa, pues con los cargamentos recibidos hasta el momento es suficiente.
Lo que sí se requiere, dijo, es agua, aceite, arroz, enlatados, pasta dental, jabón, cepillos de dientes, comida para perros, gasas y vajilla.
- VideoNo done zapatos de tacos, ropa abrigada, libros ni adornos
- Dos tipos de voluntarios se requieren para colaborar tras el terremoto
- El sector privado se moviliza con ayuda y donaciones para afectados por el terremoto en Ecuador
- La ayuda humanitaria se traduce en insumos, recursos y expertos
- VideoLas donaciones de Quito ascienden a 200 toneladas de víveres en dos días
- En las calles, supermercados y universidades se vive la solidaridad