Detenidos amenazaban con arma de fuego en Quito
Actos violentos se registraron en la cárcel de Loja …
Lluvias y tormentas aisladas se mantendrán en la Cos…
El segundo más buscado de Quito fue detenido en Colombia
Pico y placa en Quito: restricciones para este viern…
La repavimentación podría retrasarse en Quito por la…
El pico de casos de influenza en Quito coincide con …
'Black Alien' llegó a Ecuador como invitado del Fest…

100 personas trabajaban en la mina ilegal en Los Ajos, en San Lorenzo, cuando hubo el deslizamiento

Los técnicos del Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias recorrieron la zona de Los Ajos, en el cantón San Lorenzo, en Esmeraldas.  Foto: Cortesía / Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias

Los técnicos del Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias recorrieron la zona de Los Ajos, en el cantón San Lorenzo, en Esmeraldas. Foto: Cortesía / Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias

Los técnicos del Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias recorrieron la zona de Los Ajos, en el cantón San Lorenzo, en Esmeraldas. Foto: Cortesía / Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias

Los grupos de apoyo de distintas instituciones públicas llegaron la mañana de este jueves, 19 de noviembre del 2020, a la población de Urbina y Los Ajos, para ofrecer ayuda a las familias que viven de la minería ilegal.

A las 13:00 del miércoles 18, un deslizamiento cayó sobre la mina de Los Ajos, que sepultó a ocho personas. Ellas lavaban el oro en el fondo de la mina, cuando cayó el lodo.

Patricio Pazmiño, jefe del distrito de Policía de San Lorenzo, cuenta que rescataron a tres personas que había quedado atrapadas con el lodo, que les llegaba hasta la cintura. Luego, encontraron a otras tres personas ya sin vida. Quedaron dos desaparecidos, que fueron encontrados durante la noche (cerca de las 19:00), pero sin signos vitales. Murieron un hombre, tres mujeres y un niño de 12 años.

Tras las labores de rescate de los mineros fallecidos se viajó a la zona para hacer una evaluación de las familias dedicadas a la extracción de oro.

A las 13:00 del miércoles 18 de noviembre del 2020, un deslizamiento cayó sobre la mina de Los Ajos, que sepultó a ocho personas. Foto: Cortesía / Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias

Este jueves se conoció que algunos funcionarios temían llegar a la zona inhóspita, por las grandes distancias que se debía caminar en medio de la montaña.

Pazmiño cuenta que la zona de Los Ajos tiene una deforestación fuerte, de alrededor de unas 15 hectáreas. El jefe policial también comentó que los pobladores indicaron que cerca de ahí, hay otras tres minas de acuerdo con los habitantes de este recinto.

En el momento de la tragedia había unas 100 personas que trabajaban en la mina, en distintas tareas.

En Los Ajos hay una línea de tren, que empieza en la carretera principal y llega hasta el ingreso de la mina. La infraestructura es utilizada, por donde circulan vagones de cuatro ruedas, que son impulsados por mulas. Esa línea férrea tiene unos seis kilómetros y ahí sacan el material para extraer el oro.

La gobernadora de Esmeraldas, Cecilia Angulo, declaró que no puede ser posible que los niños mueran por realizar trabajos de minería; por eso solicitará al ministerio correspondiente una explicación sobre lo que pasa en esas comunidades.

El alcalde de San Lorenzo, Glen Arroyo, también pidió que se realice una investigación para saber con qué premisos o qué control se hace a la minería ilegal en las comunidades de ese cantón.