USD 500 millones llegan del Banco Mundial para enfrentar la emergencia

La inflación en abril se ubicó en 1%, mientras tanto, el indicador anual alcanzó el 1,01%. En lo relacionado con alimentos, los tres productos que más se encarecieron en abril del 2020 fueron la cebolla paiteña, el tomate riñón y los huevos. En la Costa s

La inflación en abril se ubicó en 1%, mientras tanto, el indicador anual alcanzó el 1,01%. En lo relacionado con alimentos, los tres productos que más se encarecieron en abril del 2020 fueron la cebolla paiteña, el tomate riñón y los huevos. En la Costa s

La inflación en abril se ubicó en 1%, mientras tanto, el indicador anual alcanzó el 1,01%. En lo relacionado con alimentos, los tres productos que más se encarecieron en abril del 2020 fueron la cebolla paiteña, el tomate riñón y los huevos. En la Costa se registró una mayor alza de precios. En la foto, el Mercado Caraguay, sur de Guayaquil. Foto: Elena Paucar / EL COMERCIO

Hoy, 15 de mayo del 2020, Ecuador recibió USD 500 millones del Banco Mundial, fruto del préstamo de libre disponibilidad aprobado el pasado 7 de mayo.

Los recursos permitirán al país invertir en su plan de Resistencia, Reactivación y Recuperación ante la emergencia del covid-19. El préstamo tiene un plazo de 28 años, que incluye un período de gracia de 11 años y una tasa de interés de 2,5 %.

“El decisivo apoyo de los organismos multilaterales, entre ellos el Banco Mundial, nos permite apuntalar los esfuerzos para seguir protegiendo a los más vulnerables y al empleo”, manifestó el Ministro de Economía y Finanzas, Richard Martínez.

De su parte, la directora del BM para Bolivia, Chile, Ecuador y Perú, Marianne Fay, destacó que su organismo continuará apoyando al Ecuador para responder a esta emergencia sanitaria. “Reconocemos el esfuerzo que el Gobierno está realizando y la necesidad de continuar con la recuperación económica a mediano plazo”, señaló.

Semanas atrás, el BM también desembolsó USD 60 millones para ampliar el Bono de Protección Familiar y 20 millones adicionales para inversiones en salud para atender la emergencia sanitaria.

MÁS SOBRE LA EMERGENCIA SANITARIA

Noticias

Medidas de protección

Mapa de infectados

Glosario