Militares que sepultaron a fallecidos en Guayaquil recibieron ayuda psicológica

50 militares de las tres ramas de las Fuerzas Armadas recibieron ayuda psicológica. Los uniformados formaron parte de la Fuerza de Tarea que el Gobierno Nacional formó para gestionar los sepelios de las personas que fallecieron en Guayaquil durante la emergencia sanitaria por el coronavirus.
La psicóloga Loly Fernández dirigió una terapia la mañana del viernes 29 de mayo de 2020 para “neutralizar el efecto post traumático” que vivieron los militares. Entre las acciones que los uniformados realizaron durante la emergencia estuvieron la manipulación y disposición de los cadáveres, entrega de actas de defunción y las sepulturas de las víctimas del covid-19.
Según la especialista, con 23 años de experiencia en salud emocional, los militares tuvieron “emociones tóxicas reprimidas, tales como miedo, angustia y ansiedad”. Por eso, realizaron dinámicas para que les ayude a entender cómo filtrar la información percibida durante el estrés que significó haber participado en esas tareas.
Uno de los militares que estuvo en este proceso fue el cabo primero Estuardo Echeverría. Él manifestó que junto con sus compañeros al principio estuvieron escépticos a este tipo de terapia, pero que luego de experimentarla se sintió muy relajado y renovado, por lo que sugirió que éstas se deberían realizar con el resto del personal militar.
- Ministro de Defensa confirma que no habrá acuartelamiento militar en el 2020
- En la emergencia, 26 mujeres han sido atacadas hasta morir
- Militares ya tienen reglamento para el uso progresivo de la fuerza; podrán usar armas de fuego solo cuando la disuasión sea ineficaz
- Militares apoyan a Fundación que atiende a personas con múltiples discapacidades en Cuenca
- A 219 militares se les realizaron pruebas de covid-19 en Cuenca