Redacción Espectáculo
Con una sencillez poco común en su género musical, Hipatia Balseca responde a las preguntas y halagos de los lectores de nuestro sitio www.elcomercio.com. Para ella, el criterio de cada uno de sus fans cuenta.
Geovanny Jácome
¿PodrÃas contarme qué tal tu experiencia en la pelÃcula ‘Desde abajo’ y te gustarÃa hacer otra pelÃcula?
Muchas gracias Geovanny. La experiencia de ‘Desde abajo’ me hizo crecer profesionalmente y en el aspecto personal también. Tuve la oportunidad de hacer amistad con la mayorÃa de compañeros con los que compartà dos meses de grabación. Fue una experiencia ligada a la música que un artista debe buscar. Se me hizo complicado porque es algo bastante distinto a la música, en un video o en una presentación en un canal de TV, por ejemplo, nosotros vemos a la cámara, y en la actuación no se puede. Creo que me falta mucho trabajar en eso, me encantarÃa seguir en la actuación sin dejar la música, pero sà seguir en todo lo relacionado con el arte.
Mario López
Un saludo afectuoso. ¿Por qué Hipatia no reconoce que canta música popular ecuatoriana (tecnocumbia, etc.) y se refiere a ella como alguna clase de pop?
Lo que pasa es que siempre he hecho fusión. Digamos que la tecnocumbia es un término comercial de lo que es la cumbia evolucionada. Yo hago una fusión en la que muchas veces he usado pop, bachata, reggae, ahà están mis discos y los temas a los que yo me refiero y que ha aceptado el público que me escucha. La base siempre es la cumbia y de ahà se viene todo lo demás.
Alonso Cabezas
Me gusta tu estilo de música. Yo me acuerdo que ya bailé El arbolito en 1995, interpretado por ti. Han pasado 14 años para que otros artistas la canten. Yo, sà te doy el primer lugar. Ahora solo falta que otro se asome cantando El chofercito. ¿Qué tal?
Gracias Alonso. Asà como tu muchos reconocen que El arbolito fue dado a conocer y un éxito en ese año que menciona, gracias por recordármelo porque ni siquiera yo me acordaba muy bien. En todo caso pienso que son etapas. La gente me reconoce con este tema en cualquier ciudad, provincia o paÃs al que voy. No te preocupes si escuchas otra versión, solo cambia.
Bernardo Morales
Confieso el gusto por la música de Hipatia Balseca. ¿Cuándo volveremos a escuchar nuevos temas y nuevo álbum musical?
Este año voy a presentar bastantes producciones nuevas. El primer sencillo es una bachata, luego viene un corte nacional bailable en un disco y un DVD completos que estimo lo presentaré en marzo. También tengo un tema a dúo con un cantante argentino, en un género nuevo, distinto a lo que he venido haciendo. Espero que les guste, porque siempre estoy buscando hacer cosas más importantes. El cantante me eligió para hacer un dúo, él es vocalista de un grupo que aún no puedo revelar, pero en marzo presentaré Como el picaflor, mi primer dúo internacional que hago y espero que sea una proyección importante para mà y para el paÃs.
Redacción Espectáculo
¿Cómo se logra mantener un espacio en el mercado de la música popular ecuatoriana, que constantemente muestra nuevas figuras?
La competencia siempre está ahà y es complicado mantenerse. Textualmente cada dÃa salen nuevas propuestas. Salen voces importantes, propuestas interesantes con quienes tienes que competir, estar al dÃa, ver cómo va cambiando el mercado. Hay mucha gente que me reclama por qué no canto en un género u otro y tomando esas sugerencias voy a reeditar algunos temas que la gente escuchó en mis primeros CD. Después he incursionado en la bachata. Uno como artista tiene el compromiso también de crear nuevas propuestas, temas inéditos como el Ven a mÃ, del cuencano Pablo Zárate. Estoy en la búsqueda de que el artista ecuatoriano no se quede solo en un artista del momento que hace cosas fáciles sino de arriesgarse con cosas nuevas e ir sumando público.