Médico está procesado por la muerte de paciente dura…
Levantan orden de prisión preventiva a Fernando Alva…
Humo de los incendios forestales en Canadá cubre el …
Juez de Manabí fue baleado cuando iba en su auto
Pachakutik se reunirá en Quito para acordar su posic…
Nuevas elecciones para Junta Parroquial de Calacalí …
Notifican a Donald Trump que es investigado por qued…
La ley IDEA, la alternativa de Ecuador para exportar…

Mariano Zambrano votará en el juicio político de su exarrendador Carlos Pólit

Mariano Zambrano Vera  salió ayer en la Asamblea a dar su versión sobre su relación con el excontralor Carlos Pólit. Foto: Cortesía Asamblea Nacional

Mariano Zambrano Vera salió ayer en la Asamblea a dar su versión sobre su relación con el excontralor Carlos Pólit. Foto: Cortesía Asamblea Nacional

Mariano Zambrano Vera salió ayer, 29 de junio de 2017, en la Asamblea a dar su versión sobre su relación con el excontralor Carlos Pólit. Foto: Cortesía Asamblea Nacional

El entonces contralor Carlos Pólit coincidió en un evento con Mariano Zambrano Segovia, prefecto de Manabí.

Según su hijo mayor, Mariano Zambrano Vera, ambos se conocían por la actividad pública que han ejercido. En ese acto -agregó-, Pólit le habría dicho que contaba con un departamento en el norte de Quito que estaba disponible.

Zambrano Vera acababa de ganar las elecciones y necesitaba trasladarse de Manta a la capital, para ejercer sus nuevas funciones como asambleísta.

“Tuve muchas ofertas”, comentó ayer, 29 de junio de 2017, en una rueda de prensa. “Escogí la que estaba geográficamente conveniente, muy cerca de la Asamblea; tenía buenos servicios”.

Ramiro García, presidente del Colegio de Abogados de Pichincha, advierte que el tema no tiene una implicación jurídica. Es decir, no se ha cometido delitos. Más bien refiere que entra en el campo de lo ético.

Por las funciones que tenía Pólit, él era un sujeto de fiscalización de la Asamblea. En el artículo 120 de la Constitución se establece como una atribución y deber de la Función Legislativa fiscalizar los actos de los entes de control.

Para el legislador de Creo, Héctor Yépez, el tema debe investigarse a fondo antes de emitir un criterio. Ahora cobra trascendencia, agrega, por la coyuntura, pero las autoridades deberán determinar si hay algo más detrás.

La suite se ocupó desde el 14 de mayo hasta el 2 de junio. Ese día hubo un allanamiento de la Fiscalía y la Policía dentro de una investigación que se adelanta por el caso de corrupción de Odebrecht. El asambleísta, de 31 años, asegura que no se encontraba en el sitio.

Un día antes había viajado a Manabí. En el inmueble se quedaron sus pertenencias; ropa, un reloj Rolex, USD 500 en efectivo, una bicicleta... que aún no ha podido recuperar.

Luego de lo ocurrido -dice el legislador- entregó a las autoridades las llaves y el control de ingreso al lugar. Además, suscribió un escrito notarizado donde se explicaba la relación que tenía con Pólit.

Ese documento también fue llevado al despacho del presidente de la Asamblea Nacional, José Serrano, quien en la víspera dijo que se esperaba una explicación.

Su compañero de bancada y de movimiento, Carlos Bergmann, aseguró ayer que él no ve en ese caso un problema. Sin embargo, frente a la pregunta de si él hubiera aceptado alquilar un departamento de alguna autoridad de control, señaló: “No lo haría”.

El alquiler de la suite se acordó por USD 700 al mes. Supuestamente los trámites estaban en curso y Zambrano Vera esperaba que Pólit retornara de Miami, Estados Unidos, para firmar el contrato.

El extitular del ente de control pidió una licencia por motivos médicos. Poco después, se abrió un proceso de pedido de juicio político en la Asamblea. La Comisión de Fiscalización aprobó el informe donde se recomendó su inicio. Está previsto que se desarrolle este 2 de julio, a las 15:00. Zambrano Vera estará ahí.
Se ha señalado a Pólit por concusión. Es decir, por supuestamente abusar de su cargo para exigir la entrega de dinero.

Según Zambrano, él ha hecho un compromiso de combate contra la corrupción. Tiene previsto presentar una reforma al Código Penal. La idea es incluir la muerte civil en los delitos contra la eficiencia de administración pública.

De igual forma, incorporar un tratamiento diferenciado del cohecho y la responsabilidad penal con las personas jurídicas o compañías, cuando incurran en esos delitos.

Además, la declaración de regalos que reciben los funcionarios públicos en los diferentes actos oficiales.