‘Marea verde’ marcha en Quito por la despenalización del aborto en Ecuador

La marcha por a favor de la despenalización del aborto se realizó este viernes 28 de septiembredel 2018. Foto: Marcelino Rossi / EL COMERCIO

Con tambores, pancartas y el canto “arriba el feminismo que va a vencer, que va a vencer; abajo el patriarcado que va a caer, que va a caer”, colectivos de defensa de los derechos de la mujer caminaron desde la Fiscalía General del Estado hasta el Palacio de Gobierno de Ecuador, este viernes 28 de septiembre del 2018.
El Movimiento por el Aborto Libre en Ecuador convocó a la ciudadanía a participar de la marcha pacífica denominada “Marea Verde”. Su objetivo es abrir el debate sobre la despenalización del aborto en el país, donde se criminaliza con cárcel a las mujeres que deciden aplicar esa medida aún si han sido víctimas de violación.
La iniciativa se enmarca en la conmemoración del Día de la Acción Global por un aborto legal y seguro, convocatoria hecha simultáneamente a nivel regional.
Rostros y prendas de color verde, símbolo de la lucha contra la criminalización del aborto, adornaban la pileta de la Fiscalía. Al ritmo de los tambores, los asistentes aplaudían y bailaban, mientras coreaban cánticos como “que lo venga a ver, somos las abortistas las que luchamos para vencer”.
Con carteles se desplazaron por la av. 12 de Octubre, donde realizaron una parada entre la Maternidad y la Asamblea Nacional. Su objetivo era la Plaza Grande, el monumento a la Independencia, símbolo emblemático de su protesta. Pero el acceso a ese espacio estuvo cercado. Entonces, la marcha avanzó hasta la Plaza de Santo Domingo, donde hubo una concentración.
Anahiz Córdova Páez, vocera del Movimiento Aborto Libre Ecuador, mencionó que con estas marchas buscan que las leyes avancen, que se legalice el aborto en el Ecuador. Asegura que las mujeres mueren por abortos inseguros y clandestinos en el país.
Colectivos de defensa de derechos de la mujer marchan en #Quito contra la criminalización del #aborto en #Ecuador pic.twitter.com/IieHy5ooov
— El Comercio (@elcomerciocom) 29 de septiembre de 2018
El movimiento escogió como punto de encuentro a la Fiscalía, por motivo de los casos judicializados de las 326 mujeres criminalizadas por abortar en el país, desde el 2013 hasta enero del 2018, afirma la vocera.
El movimiento indica que es importante que la ciudadanía comprenda que este es un tema de salud pública. Considera que la gente es receptiva con la iniciativa y que cada día se suman más a la lucha de la libertad de decisión.
En #Cuenca luchamos por #AbortoLibreEc #DejameDecidir #AbortoPorViolacion #28s 💚
Pelearemos hasta que las autoridades nos escuchen! @AsambleaEcuador @LaRadioAsamblea pic.twitter.com/Aj3WGOOVml
— camila Izquierdo (@camilaizq) 29 de septiembre de 2018
- Libre, línea telefónica de asesoría a mujeres para evitar criminalización por aborto, se presentó
- Grupos feministas y provida reaccionan ante propuesta de legalización del aborto en Argentina
- Joven de 19 años muere en aborto clandestino; audiencia contra implicado se suspende por amenaza de bomba
- Organizaciones feministas promueven reformas al Código Integral Penal para despenalizar el aborto por violación
- Las posturas de los países de América sobre el aborto