Los marchantes liderados por Carlos Pérez, presidente de la Ecuarunari, y Salvador Quishpe, prefecto de Zamora Chinchipe, llegaron a la plazoleta de Santo Domingo, Cuenca. Fotos: Xavier Caivinagua/El Comercio
Pasadas las 18:00 de este miércoles 5 de agosto de 2015, los participantes de la Marcha por la Dignidad ingresaron a la capital azuaya, Cuenca. Ellos se dirigieron al Centro Histórico recorriendo la avenida Loja.
En el trayecto recibieron alimentos y bebidas de los moradores de barrios como Fátima y San Roque. En el ingreso a Cuenca se sumaron organizaciones como la Asamblea de los Pueblos del Sur, la Coordinadora Unitaria de Organizaciones y Movimientos Sociales del Azuay, el Frente de Pequeños y Medianos Ganaderos y la Federación de Organizaciones del Azuay.
Antes de ingresar al Centro Histórico, la marcha cruzó la esquina de las avenidas Loja y 12 de Abril. Allí, se concentró un grupo de simpatizantes de País. Ambos bandos gritaron consignas a favor y en contra del Gobierno. Un grupo de policías se ubicó entre los dos grupos para evitar enfrentamientos.
El destino final de los caminantes, liderados por Carlos Pérez, presidente de la Ecuarunari, y Salvador Quishpe, prefecto de Zamora Chinchipe, fue la plazoleta de Santo Domingo. Allí se planificó un encuentro con los grupos opositores al Régimen.
Este jueves 6 de agosto de 2015 el recorrido se realizará por los cantones cañarenses de Azogues, Biblián, Cañar y El Tambo. En esa provincia, la marcha indígena tendrá el respaldo de la Unión Provincial de Comunas y Cooperativas Cañaris.
En el trayecto, los marchantes recibieron alimentos y bebidas de los moradores de barrios como Fátima y San Roque de Cuenca.