Conductores ponen gasolina en sus vehículos en la estación de la Plaza Argentina, en el norte de Quito. Foto: Eduardo Terán / EL COMERCIO
Preocupación y malestar existió la mañana de hoy, 22 de agosto del 2018, entre los conductores de vehículos particulares y taxis por el alza del precio de la gasolina súper. El presidente Lenín Moreno anunció que esta pasará de entre USD 2,10 y 2,32 por galón -según la estación de servicio- a USD 2,98.
Decenas de usuarios acudieron a la estación de Petrocomercial ubicada en las avenidas Amazonas y Eloy Alfaro, norte de Quito. Allí, los despachadores indicaron que los precios anteriores todavía se mantienen y esperan que llegue alguna disposición para aplicar la nueva tarifa.
Magdalena Plaza, quien cargaba combustible para su Hyundai Tucson, dijo que la medida es exagerada. A su juicio, la economía del país es pésima y se atenta contra la ciudadanía.
“No es el momento para el incremento. No hay trabajo, todo es más caro”, manifestó.
Gustavo Pavón tiene un Chevrolet Aveo Emotion del 2015 y consume gasolina extra. A él no le preocupa que haya subido el costo de la súper; sin embargo, teme que suban los precios de otros productos de primera necesidad.
El presidente de la Unión de Taxis Ejecutivos del Ecuador ( Unatec), Fernando Valdez, estaba preocupado por la nueva disposición. El motivo: existe un alto porcentaje de carros amarillos que trabajan con gasolina súper porque son nuevos.
“Mucha gente cree que ese tipo de combustible solo se consume en vehículos de alta gama, pero no es así. Por eso se habla de 7 a 10% de a quienes les afectaría”, dijo el dirigente.
Considera que las autoridades desconocen que el parque automotor de taxis es nuevo. Argumentó que al comprar los carros amarillos, en las casas comerciales les recomiendan utilizar gasolina súper para cuidar los autos. Opina que es mejor que salga del mercado la extra y que solo haya súper con el mismo costo.
“La extra es mala. Afecta en el mantenimiento de los filtros, las bombas e inyectores. Estamos preocupados porque, de alguna manera, lo están viendo desde la óptica que el sector que más se beneficia consume extra”, manifestó Valdez.
Desde hoy hasta el viernes -indicó el dirigente- los directivos gremiales se reunirán con las bases para socializar el tema. Luego habrá otro encuentro el lunes. De ahí se realizará una rueda de prensa en la que se anunciará la posición de los taxistas frente al incremento.
Y hubo choferes que se quejaron hoy en las estaciones de combustibles. Jaime Villaroel usa súper para su taxi Chevrolet Aveo. “Nos complican porque bastantes compañeros trabajamos con ese combustible”.
Carlos Brunis, presidente de Unión de Taxistas de Pichincha, estaba molesto. Indicó que los gremios estarán alertas para analizar el tema. “Este incremento afecta a todo el pueblo, no solo al taxismo”.
“Aparentemente se utiliza extra, pero nosotros sabemos que esta no da buenos resultados para el rendimiento de los motores. Eso será un costo a la larga porque nos obliga a cambiar los filtros más seguido y los inyectores se tapan”, precisó Brunis.
Ante eso se convocará a una asamblea general con la finalidad de tomar acciones.