Los magistrados de Unasur reclamaron independencia
El Tiempo. GDA
Los presidentes de las cortes de Justicia de los países de Sudamérica reclamaron mayor independencia de los demás poderes del Estado.
Ellos se reunieron en Cartagena por la IV Cumbre de Presidentes de Poderes Judiciales de Unasur. Estuvieron los titulares de las cortes de Colombia, Brasil, Venezuela, Ecuador, Paraguay, Bolivia, Cuba, Perú y Uruguay.
En la ceremonia de clausura, el sábado pasado, recalcaron la importancia de que se respete la independencia, como un mecanismo para fortalecer a los países. “Entre mayor independencia judicial y autonomía hay, más democracia”, aseguró el presidente de la Corte Suprema de Justicia de Colombia, Augusto Ibáñez.
Añadió que “el principio de independencia judicial significa que los contenidos de las resoluciones de los jueces deben ser respetados y, si son impugnados, lo deben ser en las instancias jurisdiccionales correspondientes”.
La presidenta de la Corte Suprema de Bolivia, Beatriz Sandoval, explicó que las instancias de poder político cobran mayor fuerza en su país y que los funcionarios judiciales son perseguidos, aunque no precisó la procedencia de esas amenazas.
“Cuando comienzan a ser atacados los hijos, uno siente que la familia está en grave riesgo, entonces uno siente una persecución más allá de lo lógico, de lo racional y de lo normal”, subrayó la magistrada Sandoval.
Los participantes en el encuentro judicial analizaron también asuntos la cooperación, intercambio internacional, la extradición, los derechos humanos, etc.
En la IV Cumbre se reafirmó la extradición como instrumento valioso de cooperación en la lucha frontal contra la criminalidad. En ese sentido, los jueces resolvieron, por ejemplo, que se unifiquen las posturas para la extradición de personas requeridas por la Justicia.
Finalmente, decidieron que la siguiente Cumbre se celebrará en agosto de 2010 en Ecuador.