Mujer deja a bebé en la puerta de instalación religiosa en Ecuador

En centro de acogida Valle Feliz de Santo Domingo de los Tsáchilas, la menor fue valorada por las religiosas y luego por los médicos. Foto cortesía Gobernación Santo Domingo

En centro de acogida Valle Feliz de Santo Domingo de los Tsáchilas, la menor fue valorada por las religiosas y luego por los médicos. Foto cortesía Gobernación Santo Domingo

En centro de acogida Valle Feliz de Santo Domingo de los Tsáchilas, la menor fue valorada por las religiosas y luego por los médicos. Foto cortesía Gobernación Santo Domingo

Una bebé, de 7 días de nacida, apareció en la puerta del proyecto Cuna de Vida y se convierte en el primer miembro de ese plan que busca evitar el abandono de menores en las calles de Santo Domingo de los Tsáchilas, en el occidente del Ecuador.

La madre de la menor siguió el procedimiento que se sugiere cuando deciden dejar en adopción a los hijos en ese centro que lleva el nombre de Valle Feliz. Acudió a un cuarto del lugar y acomodó dentro de una cubierta a la niña. Eso fue a las 06:20 de este lunes 29 de junio de 2020. Los llantos posteriores alertaron a las monjas benedictinas que están al frente de Cuna de Vida.

La bebé estaba con ropa adecuada y ahora su estado de salud es valorado por los médicos del hospital General Santo Domingo, cuya entidad es parte de las instituciones que ayudan a mantener el espacio de acogimiento.

La menor continúo bajo observación este martes 30 de junio de 2020. Las autoridades bautizaron el hecho como la “buena nueva” porque se ha logrado reducir su vulnerabilidad en caso de que fuese dejado en las calles.

Foto cortesía Gobernación Santo Domingo

“Con sentimientos encontrados puedo decir que hemos salvado una vida, nuestro objetivo es salvaguardar a los recién nacidos en estas circunstancias”, dijo la directora del hospital Santo Domingo, Lorena Baque.

Cuna de Vida se inauguró en diciembre del 2019 a raíz de que se encontró a una menor en una vía transitada de Santo Domingo.

Estaba dentro de un cartón y por poco la introducen al recolector que entonces pasaba por la zona. Ese caso conmovió a las religiosas de Valle Feliz que de inmediato se organizaron para darle un nuevo giro a la iniciativa.

Las misioneras benedictinas ya trabajaban en temas de acogimiento de niños en situación de riesgo. La madre, Ewa Pilarska, recordó que quien se acoge a este proceso debe saber que en cualquier momento puede iniciar las gestiones para tener de vuelta a su vástago.

Debe ser mediante un proceso judicial. En este primer caso ya se obtuvo la firma de respaldo y ese registro se conserva secretamente hasta que la madre vuelva. La situación económica, que viven las familias debido a la crisis por la emergencia sanitaria, puede hacer insostenible el mantenimiento de niños que llegan a este mundo, dice la religiosa. Las puertas de Cuna de Vida están abiertas las 24 horas del día y todo se maneja bajo reserva.

Suplementos digitales