En Machala se suspendieron los cortes

Redacción Machala

Los racionamientos de energía se suspendieron ayer en Machala y en  el norte de la provincia de El Oro.

La interconexión eléctrica con Perú se concretó en  la noche del lunes, pero el suministro se suspendió hasta la noche del martes,  por una falla técnica en la estación de Transelectric. El inconveniente se registró en  La Peña, a 25 km del norte de Machala.

90 kW/h consume Machala durante las horas pico. En otro horario, el consumo baja a 80 KW/H.Una vez superada la falla, se anunció la suspensión de los cortes en Machala.   Patricio Patiño, superintendente de Distribución de la Corporación de Electricidad (Cenel) en El Oro, aseguró que la interconexión ya funciona con normalidad. 

La falla se registró poco antes del mediodía del martes y causó  un apagón de 30 minutos en el norte de El Oro. 

La causa fue que  la estación de La Peña no soportó el flujo de energía desde Perú, según explicó Ronald Vallejo, jefe técnico de la Cenel. En el centro de Machala se produjo otro apagón no anunciado,  entre las 23:00 y las 23:15 del martes último. 

El Comité de Crisis Energética informó que  Perú  provee de 1 100 megavatios,  a través de la línea Machala-Zorritos. Para recibir la energía, El Oro tuvo que desconectarse del Sistema Nacional Interconectado. Ecuador pagará USD 0,35 por cada kilovatio/hora a Perú. Eso, cuando el costo promedio en Ecuador es de USD 0,10. 

El consumo de la provincia del Litoral  es de 80 megavatios hora, en promedio. Durante las horas pico sube a 90 megavatios.

La energía se distribuye a través de dos líneas: una para el norte de la provincia (Machala y Pasaje) y la otra para el resto de cantones.  La capital de El Oro consume alrededor del 55% del suministro.   

Pese a la interconexión con Perú, en otras zonas de la provincia continúan los cortes de energía.

En Arenillas y Huaquillas, en el límite fronterizo, no hubo el suministro durante la mañana de ayer. En esas jurisdicciones también se aplican los cortes durante las noches, con una reducción de dos horas con relación a los registrados  la semana pasada.

En el caso de Huaquillas, el comercio binacional está afectado por la falta de energía. El 70% de la población ( 50 000 habitantes) depende de esa actividad. De acuerdo con los datos que maneja la Cámara de Comercio, las ventas mueven USD 2 millones diarios en la ciudad. 

Para evitar la reducción en sus ingresos, un buen número de dueños de locales optó por comprar generadores de energía, de distintas capacidades.

Manuel Calva es uno de ellos. Invirtió USD 700 en la máquina, pero no se arrepiente. “Si no tomaba esa decisión, hubiera perdido muchos clientes. Hay que encontrar soluciones”.