Lula impulsa consenso entre países amazónicos sobre cambio climático

Manaos, DPA

El presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, comandará mañana en la ciudad setentrional de Manaos una cumbre de gobernantes de países amazónicos, destinada a buscar una posición común de la región frente a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático. Además de Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela, intervendrá en la reunión el presidente de Francia, Nicolas Sarkozy, cuyo país tiene una frontera con el Norte de Brasil, a través de Guyana Francesa.

Según el portavoz de la Presidencia brasileña, Marcelo Baumbach, Lula da Silva espera que del encuentro en la capital de Amazonas salga de la región "un mensaje fuerte, que exprese claramente los puntos de convergencia".

El "mensaje" que espera Lula sería un documento en el mismo tono del que firmó el mandatario brasileño el 14 de noviembre último, en Paris, durante su encuentro con Sarkozy, que exige que los países industrializados, cuyas emisiones son las principales responsables del cambio climático, asuman metas claras y políticas de ayuda a las naciones en desarrollo. "Haremos todo lo posible por conseguir la mayor cantidad de apoyos posibles...

No aceptaremos un acuerdo barato", afirmó el presidente galo, al anunciar el consenso con Brasil frente a la cumbre que se celebrará en diciembre en Copenhague. Brasil anunció recientemente que llevará a Copenhague su compromiso de reducir las emisiones de gases causantes del llamado "efecto invernadero" en entre un 36,8 y un 38,9 por ciento hasta 2020, lo que supondría un recorde de casi mil millones de toneladas en las emisiones de dióxido de carbono.

La mitad de ese total resultaría de una disminución del 80 por ciento en la deforestación de la Amazonia. El portavoz de Lula, sin embargo, afirmó que la concretación de esa meta dependerá del acuerdo que se logre en la capital danesa. "Brasil tiene intención de llevar esa propuesta a Copenhague, pero ponerla o no sobre el papel dependerá de las negociaciones en la conferencia", expresó Baumbach.

Según los analistas, la cumbre de Manaos podría representar una oportunidad para tratar temas "extraclimáticos", en especial la actual tensión política entre Colombia y Venezuela. En declaraciones formuladas este martes en Bogotá, el ex presidente de Colombia, Ernesto Samper, reveló que el tema fue tratado en una reunión realizada el lunes en la sede del gobierno, durante la cual se mencionó la posibilidad de que Lula da Silva actuara como mediador del conflicto.

Sin embargo, Samper dijo que esa opción genera algunos resquemores, y que él personalmente prefiere que las tensiones entre Bogotá y Caracas se resuelvan por una mediación política, en lugar de una intervención diplomática internacional. "Hay algunos resquemores de que Brasil pueda en estos momentos ejercer una función de liderazgo neutral.

Yo pienso que una salida mucho más práctica es una mediación política y no diplomática, con personas de Colombia y Venezuela que puedan abrir caminos de interlocución directa", dijo el ex mandatario a la cadena radial Caracol. dpa re/rr

Suplementos digitales