Loja, de fiesta
Pese a los abominables apagones, que “ya son de todos”, Loja celebra con alborozo, el 18 de noviembre, el CLXXXIX aniversario de su incruenta gesta libertaria.
Loja, una de las más hermosas y progresistas provincias del país, sobresale por su bagaje cultural y artístico. Ha soportado con estoicismo la desatención sistemática de muchos gobiernos y la sequía se ha ensañado con inclemencia en el cordón fronterizo y ha obligado a la diáspora de decenas de miles de sus habitantes, por lo que es fundamental la culminación de las obras de riego.
La capital de la provincia es punto de atracción turística, y se complementa con Vilcabamba, el ‘Valle de la Longevidad’, donde es posible “dar más años a la vida y más vida a los años”; el Parque Nacional Podocarpus; el bosque petrificado de Puyango, del que doña Marcia Stacey, dice en su obra ‘Maravillas de Loja’: “Puyango, donde se esconde tanto misterio, donde duermen petrificados enormes troncos de araucarias y se encuentran incrustados en las rocas moluscos, caracoles y tortugas redondas, seres antediluvianos que nos dan una pauta sobre la edad de estas maravillas, sobre el tipo de fauna y flora y la admiración que producen los gigantescos árboles petrinos vivos de enormes troncos, de las araucarias con más de 300 años de vida. Este valle es quizá el más grande y en ciertos aspectos único en el mundo de esta condición, solo comparable a los bosques petrificados de Arizona”.
La Asociación de Lojanos residentes en Quito inició los festejos con un acto en el cual el Centro de Difusión Cultural, que preside con acierto Ana Cristina Rodríguez, hizo el lanzamiento de la X Bienal de Cuento Pablo Palacio y rindió homenaje a Édgar Garrido Jaramillo, presidente de la Asociación, en reconocimiento a la magnífica labor cumplida para el progreso de esa institución y de Loja; y, al artista Benjamín Ortega, auténtico embajador del arte lojano.
La hermosa reina de la Asociación, Ana Lucía Riofrío, preside estos festejos, en los cuales no podían faltar las deliciosas comidas típicas lojanas: el repe, las arvejas con guineo, el cuy, el tamal con café, etc., todo lo cual se degustará en el Festival de la Confraternidad Lojana, que tendrá lugar mañana.
La Asociación Lojana cuenta en Quito, en el barrio El Condado, con una sede de 2 000 m² de construcción, que incluye sala de exposiciones, museo, capilla en honor a la Virgen del Cisne y amplio salón de uso múltiple, que será inaugurado el 18 de este mes.
Ejemplar labor social cumple la entidad en asocio con la Embajada de Japón y el Consejo Provincial, mantiene un dispensario médico, para atención a personas de escasos recursos económicos.