Líder social secuestrado por la guerrilla ELN fue rescatado en Colombia

Un líder social colombiano que fue secuestrado en septiembre del 2019 por la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) fue rescatado este viernes 7 de febrero del 2020 por las autoridades en una zona rural de la convulsa región del Catatumbo, fronteriza con Venezuela.
El Ejército detalló que Celiar Martínez García, presidente de la Junta de Acción Comunal de la vereda (aldea) Puente Azul, en el municipio de Teorama, fue rescatado tras haber sido secuestrado el pasado 8 de septiembre por la guerrilla.
La operación fue ejecutada por el Ejército, la Fuerza Aérea, la Policía y la Fiscalía en el municipio de Convención, que al igual que Teorama hace parte del Catatumbo, en el departamento de Norte de Santander.
El rescatado, que según las autoridades es líder comunal desde hace más de 20 años, relató entre lágrimas que cuando llegaron los soldados se lanzó al piso y le preguntaron si él era "Martínez", a lo que dijo que sí y luego fue abrazado por un militar que le dio la bienvenida a la libertad.
Durante la operación fueron encontradas siete personas más, que el Ejército dejó a disposición de las autoridades competentes.
Ejército rescató al líder comunal Celiar Martínez García, quien fue secuestrado hace cinco meses.#Teorama #Libertad #Lider https://t.co/oaGy9MAtoY
— TuKanal Televisión (@TUKANAL) February 7, 2020
Al respecto la Oficina de la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos en Colombia manifestó que el líder comunitario está en buen estado de salud.
"Celiar Martínez llevaba cinco meses tomado como rehén por un grupo armado ilegal. Esta práctica es prohibida por el derecho internacional humanitario (DIH) y por el derecho internacional de derechos humanos.
Continuaremos acompañando a Celiar, a su familia y a defensores y defensoras de derechos humanos en territorio", añadió el organismo en Twitter.
.@COL_EJERCITO, @FuerzaAereaCol, @PoliciaColombia y @FiscaliaCol permitieron el rescate en Convención, Norte de Santander, del líder social Celiar Martínez García, quien había sido secuestrado por presuntos integrantes del GAO Eln #LaVictoriaEsDeTodos pic.twitter.com/0d2Hr0cn7x
— Fuerzas Militares Co (@FuerzasMilCol) February 7, 2020
Martínez, también miembro de la Asociación Campesina del Catatumbo (Ascamcat), había sido secuestrado en el corregimiento (pueblo) de San Pablo, que hace parte de Teorama.
El Catatumbo es una región selvática y montañosa que abarca la mitad septentrional de Norte de Santander. Es fronteriza con Venezuela y considerada como una de las más violentas del país.
Allí tienen presencia el ELN, disidencias de las FARC, grupos de narcotraficantes y un reducto del Ejército Popular de Liberación (EPL), considerado por el Gobierno como una banda criminal.
#Atención Rescate del líder social Celiar Martínez García en el área rural de Convención.
— TvCucuta (@TvcucutaC) February 7, 2020
https://t.co/oif4mqbIWo vía @YouTube
Según la Misión de Observación Electoral (MOE) 18 líderes sociales o políticos y un dirigente comunal fueron asesinados durante enero del 2020 y subrayó que las regiones más afectadas siguen siendo los departamentos de Chocó y Cauca, en la costa del Pacífico.
En el primer mes del 2020, el observatorio del organismo contabilizó 55 hechos de violencia política en todo el país, 35 de ellos contra líderes sociales. La Oficina de Naciones Unidas para los Derechos Humanos denunció a comienzos de este mes en Ginebra que al menos 107 defensores de derechos humanos fueron asesinados en Colombia durante 2019.
- Víctimas colombianas se plantan contra el museo de memoria que les 'excluye'
- Colombia dice que sí reconoce conflicto armado tras suspensión de red mundial de derechos humanos
- Timochenko pide a Duque salvar a Colombia del 'precipicio' y cumplir acuerdos de paz
- Asesinan a otro excombatiente de las FARC en Colombia, el quinto de 2020
- Colombiano sentenciado a 20 años de cárcel en EE.UU. por vender armas al ELN
- Más de 1 500 indígenas confinados en el noroeste de Colombia por violencia