Libro y película de Chevron costaron un millón

La película fue producida por Nitsy Grau Crespo, cineasta cubana que ha vivido por más de 15 años en el país, según las autoridades. El filme tiene 60 minutos de duración. Foto: Captura del tráiler

‘El juego sucio’, un filme de suspenso, aderezado con el romance entre una ecuatoriana y un norteamericano, se estrena hoy en Guayaquil, con el auspicio de la Procuraduría General del Estado.
La película muestra la versión del Estado ecuatoriano sobre el caso Chevron III, una demanda que presentó la petrolera estadounidense en el 2009 en La Haya (Países Bajos) para que el Estado ecuatoriano asuma la indemnización del juicio que siguen en su contra comunidades amazónicas por daño ambiental.
Por este caso, la petrolera estadounidense fue condenada a pagar USD 9 500 millones por la contaminación de Texaco durante las décadas de los 70 y 80, en la Amazonía. Chevron absorbió a Texaco en el 2001 y con ello también el litigio.
La entidad encargada de la defensa del Estado ecuatoriano justifica la producción cinematográfica en la necesidad de crear memoria histórica y difundir “las pruebas y argumentos que Ecuador ha presentado (en este caso) de una manera que lo pueda entender cualquier persona”.
La PGE, a decir de su titular Diego García, se decidió por un largometraje de ficción porque ya existían documentales sobre este tema. ‘El juego sucio’ es parte de un programa de comunicación que también incluye la publicación de un libro que incluye explicaciones “más técnicas” de este caso.
La trama gira entorno a la investigación del periodista David Flag (Frank Bonilla), quien es enviado al país por su jefe para investigar el supuesto fraude cometido por Ecuador en contra de Chevron.
El filme da un giro cuando Flag –quien se hace pasar como estudiante de ciencias políticas- descubre la verdad, es decir, la versión del Estado ecuatoriano y cambia su visión sobre este conflicto. Durante la investigación, el protagonista se enamora de Mona (Cinthya Coppiano), su compañera de investigaciones.
Para producir la cinta -que dura 60 minutos- la Procuraduría adjudicó en octubre del año pasado el proyecto, bajo Régimen Especial de Contratación -que no requiere concurso- a Nitsy Grau Crespo. El monto del contrato: 440 000 dólares, según un documento de la Procuraduría.
En ese mismo mes se lanzó el libro ‘Caso Chevron: Defensa del Ecuador frente al uso indebido del arbitraje de inversión’. La impresión -en inglés y español- costó USD 25 930, según reportes de transparencia de esta entidad. Se imprimieron 3 000 copias y existe una versión en PDF de libre descarga, en su sitio web, dijeron funcionarios de la entidad.
Para la presentación de este libro la Procuraduría destinó USD 486 000 en siete eventos realizados el año pasado en Washington, Nueva York, París, Londres, Oxford, Lima y Santiago de Chile. Además de otros USD 89 275 para tres eventos locales. En total, la inversión entre el 2015 y 2016, tanto en libros y película, ascienden a USD 1 041 205.

Para García, el monto invertido se justifica debido a que el argumento de Ecuador se ha dado a conocer en diversos países del mundo, en universidades de Europa, EE.UU. y, así, se “genera presión”. Además, según el funcionario, este tipo de productos sirven para contrarrestar la campaña que Chevron ha implementado desde hace varios años para “atacar la imagen de Ecuador”.
Sobre esta película, James Craig, asesor de Comunicación de Chevron para América Latina, a través de un correo electrónico, señaló que “es una maniobra más del Gobierno ecuatoriano para apoyar y promover la fraudulenta sentencia contra Chevron”.
Para Craig, “el Gobierno sigue gastando millones de dólares de fondos públicos en su campaña contra la compañía, sin resultados (…) Al igual que las acusaciones contra Chevron, esta película es pura ficción”, declaró el funcionario.
Además de la trasmisión en cines, la película estará subida desde hoy en su página web: eljuegosucio.com para todo el público, dijo la Procuraduría.
García no precisó cuántas personas estima que verán la película, pero dijo que se medirá la efectividad del producto.
‘El juego sucio’ no es la primera apuesta de una entidad pública por una comunicación basada en el entretenimiento. También están ‘Tierra de serpientes’, producida por el Ministerio del Interior, que se transmite por TC Televisión y que relata la historia de una brigada policial. Otra producción es ‘Ciudad Quinde’, de la ‘Súper’ de Control de Poder de Mercado, cuyos capítulos tenían hasta ayer entre 200 y 4 122 visitas en YouTube.
Para Álvaro Muriel, director de la Escuela de Cine de la Universidad de las Américas, la incursión de entidades en este tipo de producciones se aleja de las funciones del Estado. Cree que no debería financiar una producción audiovisual, más cuando se privilegia un mensaje o posición política.
Cronología del caso Chevron III
1964
Se firma el acuerdo de concesión entre Texaco-Gulf y la Junta Militar del Ecuador. Tres años después anuncian descubrimiento de petróleo.
1993
Cerca de 30 000 afectados de la Amazonía presentaron una demanda por contaminación ambiental contra Texaco en una Corte Federal de Nueva York.
2002
La Corte de Apelación de Nueva York envió el caso a Ecuador, ordenando a la firma petrolera Texaco a someterse a la jurisdicción ecuatoriana.
2011
La Corte de Sucumbíos condenó a Chevron (que adquirió Texaco en el 2001) a pagar USD 9 500 millones, cifra que subió a 19 000 millones un año después.
- Chevron, complacida por pago del Ecuador a raíz de litigio arbitral
- El Estado ecuatoriano investigará a jueces y servidores judiciales que tramitaron casos de Chevron
- Chevron gana en EE.UU. una importante batalla judicial contra Ecuador
- La economía se contraerá por primera vez en 17 años
- El presidente Rafael Correa dice que Chevron boicoteó emisión de bonos