Cadena del presidente de la República, Lenín Moreno, a las 21:00 de este 24 de abril del 2020. Foto Captura
El presidente de la República, Lenín Moreno, se refirió la noche de este viernes 24 de abril del 2020 a las medidas que se tomarán desde el próximo 4 de mayo en el Ecuador, para reactivar la economía seis semanas después de la suspensión de la jornada laboral presencial por la pandemia del covid-19.
“¡Cuidado! No nos confundamos. La emergencia no ha terminado. Solo nos encontramos en una fase distinta. Que quede claro: esta tendencia podrá cambiar… Si llegara a presentarse el riesgo de saturación de hospitales, óiganme bien, volveremos a endurecer las medidas para precautelar la vida”.
“Los indicadores sobre el avance de la pandemia nos dan aliento para informarles que a partir del 4 de mayo Ecuador inicia una transición de la fase de aislamiento a la fase de distanciamiento. La decisión de basa en los datos que muestran desaceleración en los contagios, mayor capacidad de hacer pruebas, baja significativa en los servicios de emergencia, baja en las llamadas de atención al 171 y baja en las atenciones hospitalarias”, señaló Moreno.
El primer Mandatario señaló que la jornada laboral se retomará en áreas autorizadas por el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional, siguiendo protocolos con las autoridades locales. “Durante la siguiente semana (del 27 de abril al 1 de mayo) los negocios, las industrias, las instituciones prepararán sus planes de retorno siguiendo las instrucciones del COE”.
En ese sentido, Moreno precisó qué condiciones deberán cumplir los empleadores:
1. El “aforo” en los espacios de trabajo deberá ser “de la mitad de lo permitido”.
2. Jornadas de trabajo extendidas para garantizar “para que los trabajadores se organicen por turnos”.
3. Toda aquella empresa, organismo, sector y oficina que pueda “desarrollar teletrabajo tiene que hacerlo brindando todas las facilidades de comunicación y horario a sus empleados”.
“Se autorizará en la próxima semana nuevas actividades comerciales siempre que la venta se haga en línea o por teléfono y que las entregas se realicen a domicilio. Siguiendo los protocolos ampliaremos los horarios para la entrega a domicilio de comida, productos de salud y productos de primera necesidad”.
Asimismo, Moreno precisó que los niños y adolescentes continuarán en sus casas desde el 4 de mayo. “Siguen en aislamiento los estudiantes desde preescolar hasta universidad, los mayores de 60 años, las personas con discapacidad, aquellas que tengan enfermedades crónicas y todos aquellos que estén en condiciones de alta vulnerabilidad frente al coronavirus”.
“Se mantienen cerrados bares, discotecas, restaurantes al público, gimnasios, teatros, cine. Seguirán cerradas las fronteras y vuelos nacionales e internacionales y el transporte urbano e interprovincial”.
“El toque de queda y las restricciones de movilización por número de placa siguen igual; aunque podrán variar según el semáforo (de covid-19) de cada ciudad. Es obligatorio el uso de mascarillas en todo espacio público”.
“Endureceremos las multas y sanciones a los infractores y remitiremos inmediatamente a Fiscalía General aquellos casos que exigen que la Ley cumpla con su deber”.
“Hago un llamado especial, muy especial, a las autoridades locales, a prefectos, alcaldes, representantes gremiales, dirigentes comunitarios, cada uno tiene una tarea que cumplir en está nueva etapa. El trabajo en equipo es hoy un asunto de vida o muerte, el Gobierno Nacional sabe que puede contar con ustedes”.
“Para acceder a la apertura laboral en los sectores de la construcción y comercio electrónico se deben cumplir un protocolo sanitario, priorización de los proyectos, cronogramas de trabajo y movilización de trabajadores”, dijo.
Para superar está crisis el cumplimiento de las disposiciones son de carácter obligatorio. La incorporación y reincorporación al trabajo se realizará con un seguimiento estricto de control sanitario, reiteró.
Hasta este viernes 24 de abril del 2020, en el Ecuador hay 22 719 casos confirmados del nuevo coronavirus. Además, el Gobierno registra en total 1 636 fallecidos en el contexto del covid-19 en el país. De estos, 576 corresponden a muertes confirmadas por el virus. Los 1 060 restantes son fallecimientos que no tienen un diagnóstico oficial, pero son personas que murieron con cuadros de insuficiencia respiratoria.
MÁS SOBRE LA EMERGENCIA SANITARIA