Lampedusa, el recuerdo del desastre un año después

Militares y buzos intruducen un cuadro en el mar durante el acto organizado hoy 3 de octubre de 2014 en el puerto de Favaloro, en Lampedusa (Sicilia), para conmemorar el primer aniversario de la tragedia de Lampedusa, en el que 368 inmigrantes murieron ah

Militares y buzos intruducen un cuadro en el mar durante el acto organizado hoy 3 de octubre de 2014 en el puerto de Favaloro, en Lampedusa (Sicilia), para conmemorar el primer aniversario de la tragedia de Lampedusa, en el que 368 inmigrantes murieron ah

Militares y buzos intruducen un cuadro en el mar durante el acto organizado hoy 3 de octubre de 2014 en el puerto de Favaloro, en Lampedusa (Sicilia), para conmemorar el primer aniversario de la tragedia de Lampedusa, en el que 368 inmigrantes murieron ahogados al intentar llegar a la costa italiana. Foto: EFE.

Autoridades, supervivientes y familiares de las víctimas recordaron hoy el aciago 3 de octubre de 2013, cuando una embarcación con cientos de inmigrantes indocumentados naufragó frente a la isla de Lampedusa (sur) dejando el trágico balance de 368 muertos.

Un año después del desastre, la isla italiana acogió este viernes un sobrio y conmemorativo acto de recuerdo a los fallecidos, entre los que se encontraban 41 niños.

Lampedusa es una isla a medio camino entre las costas meridionales de Italia y las africanas por lo que, dada su condición de paso intermedio, sus poco más de 6 000 vecinos están acostumbrados a los naufragios y al constante goteo de inmigrantes indocumentados.

Esta costumbre se hizo patente hoy en las inmediaciones de la base aérea de Lampedusa, donde un grupo de personas recibieron a los políticos al grito de "cada día es el 3 de octubre", "Hipócritas" u "Honráis a los muertos y encerráis a los vivos".

En el acto central con motivo de esta efeméride tomó la palabra el presidente del Parlamento Europeo, Martin Schulz, quien además fue interrumpido por un hombre que le llamó "nazi".

No obstante, el político alemán continuó con su discurso recordando que Lampedusa es "el símbolo de una tragedia" pero también lo es de "la solidaridad", por aquellos pescadores que ayudaron en las labores de rescate.

Asimismo abogó por una mayor participación de todos los estados miembros para acoger a los refugiados y liberar a Italia de esta colosal tarea por la que cuenta con la mayoría de sus estructuras de acogida saturadas.

El papa Francisco se reunió con los sobrevivientes de la tragedia de Lampedusa en la conmemoración del primer aniversario de este hecho. Foto: AFP.

En el acto también estuvo presente la próxima jefa de la diplomacia comunitaria, la actual ministra italiana de Exteriores, Federica Mogherini, quien subrayó que sus tres prioridades son "continuar salvando vidas mediante el programa italiano Mare Nostrum y el comunitario Frontex, fomentar la acogida de los inmigrantes y abrir canales legales con sus países".

Según Mogherini, "es necesario abrir canales legales" de tal modo que se pueda evitar que miles de personas arriesguen su vida atravesando el Mediterráneo.

Dado que la mayor parte de los 130 000 inmigrantes que han llegado a Italia en lo que va de año proceden de Libia, Mogherini dijo que lo primero que hay que hacer es "pedir al Gobierno libio su adhesión a la b" y la segunda que la Alta Comisaría de la ONU para los Refugiados (ACNUR) pueda trabajar en el país norteafricano.

Por último, anunció que el próximo 27 de noviembre se celebrará en Roma una reunión de ministros del Interior de los veintiocho países de la UE en la que se abordará la emergencia migratoria.

Además del problema derivado del bloqueo de las instalaciones destinadas al alojamiento, en Italia se ha abierto el debate en los últimos tiempos de si debe o no continuar financiando un costoso programa de salvaguardia marítima por sí sola.

Este programa recibe el nombre de "Mare Nostrum", fue impulsado días después de la tragedia por el gabinete del socialdemócrata Enrico Letta y cuesta a las arcas del Estado italiano nueve millones de euros mensuales.

A este respecto y desde el otro lado del Mediterráneo, durante una visita a Túnez, el actual ministro del Interior italiano y promotor de "Mare Nostrum", Angelino Alfano, volvió a exigir un mayor esfuerzo de la UE para hacer frente a esta situación insostenible.

También asistieron algunos de los supervivientes del naufragio, quienes participaron en el acto vistiendo unas camisetas negras en las que podía leerse "Proteged a las personas, no las fronteras".

Familiares de las víctimas, junto con la presidenta de la Cámara italiana de los Diputados, Laura Boldrini, arrojaron al mar una corona de flores en recuerdo de sus seres queridos muertos.

Suplementos digitales