Un policía muerto y dos heridos dejan ataques ocurri…
Pico y placa en Quito: restricciones para este marte…
Perrito murió tras ser arrojado por un hombre a un r…
Explosivos y un fusil fueron hallados enterrados en Durán
Esto puede hacer si causa un siniestro de tránsito p…
25 familias se niegan a evacuar, sus casas podrían d…
Tres motivos más comunes por los que se incumple el …
Hallan tres esqueletos enterrados por casi 2 000 año…

Los jóvenes se alistan para ingresar a la universidad en el país

En la U. Central estudiantes del período anterior cumplen el proceso de nivelación. Foto: Marcelino Rossi/ EL COMERCIO.

En la U. Central estudiantes del período anterior cumplen el proceso de nivelación. Foto: Marcelino Rossi/ EL COMERCIO.

En la U. Central estudiantes del período anterior cumplen el proceso de nivelación. Foto: Marcelino Rossi/ EL COMERCIO.

María Paula Ojeda, de 18 años, viajó 12 horas desde su natal Loja hasta Quito. Le resultó fácil obtener un cupo en la Facultad de Educación Física, tras sacar 904 sobre 1 000 puntos en el Ser Bachiller. Así que su siguiente paso fue conocer sobre el proceso de matriculación en la Universidad Central (UCE).

La deportista acudió a la Unidad de Nivelación. La acompañó su madre, Alba Arboleda, como suele ocurrir con buena parte de quienes empiezan la educación superior.

En la Central hubo 7 900 cupos para 60 carreras. Las plazas suelen ocuparse en la primera y segunda postulación (esta última terminó la noche del 26 de agosto del 2018). Así lo indicó Margarita Medina, directora académica.

En la primera postulación se llenaron todos los espacios disponibles en Ciencias Médicas. En este período ofertó 300 cupos. En el país hubo 8 000 postulantes para esa carrera, según la Secretaría de Educación Superior (Senescyt).

Antes de empezar con las matrículas, las universidades deben recibir el listado de estudiantes que obtuvieron una plaza. Esto será entre el lunes 3 y el martes 4 de septiembre del 2018.

Luego tienen que enviar las claves y usuarios a los e-mails que los chicos registraron en la plataforma del Ser Bachiller.

En la Central ese proceso será del 4 al 7 de octubre. Se recomienda a los chicos estar pendientes de sus correos.

Esa clave les permitirá ingresar a los sistemas universitarios. Y así cargar los documentos requeridos para su matrícula: datos personales, académicos y socieconómicos.

María Paula, la joven lojana, tenía previsto regresar a su ciudad el fin de semana. Ella se matriculará desde casa, puesto que el trámite es en línea.

Las matrículas en la UCE serán desde el lunes 8 al viernes 12 de octubre. Este procedimiento debe realizarse en el Sistema Integral de Información Universitaria, para lo cual deben registrarse con los datos remitidos a sus correos.

En la Escuela Politécnica Nacional (EPN) también se observó a bachilleres en el campus. Algunos acudieron a solicitar información desde el lunes pasado. Se les entregó un cronograma de actividades previas a la matrícula.

El 5 de septiembre, los chicos recibirán un correo con los pasos que deben seguir y el acceso al sistema del centro.

Los politécnicos también tendrán una jornada de inducción, el 10 de septiembre. Así conocerán el campus, las principales oficinas, además su respectiva facultad, según Carlos Echeverría. Es el jefe de la Unidad de Admisiones y Registro de la Politécnica Nacional.

1 511 nuevos alumnos podrán ingresar a ese centro, que tiene ocho facultades, 18 carreras en pregado y cuatro tecnologías.

Tatiana Chicaiza, de 17 años, es una de ellos. Sacó 940 en el examen Ser Bachiller y un cupo en Ingeniería Ambiental, su segunda opción. La primera fue Ingeniería Química. Las otras tres, con especialidad en Agroindustrial y Telecomunicaciones, todas en la EPN.

No todos corrieron con la suerte de conseguir un cupo. En total 175 360 jóvenes postularon por carreras en centros públicos de educación superior. La mitad aceptó la plaza, lo que les permite ingresar a un centro.

Algunos chicos que no logran ingresar a la carrera de sus sueños, como Tatiana, desarrollan un plan: aceptan la plaza para ingresar, en este caso a la Politécnica. Luego intentan cambiarse a la opción que más les atrae. Pero ahora ella deberá superar otro reto.

Se trata del curso de nivelación, el cual tienen que seguir los nuevos estudiantes durante un semestre. Quienes aprueban continúan sus estudios en la carrera escogida.

Víctor López, de 22 años, sabe la importancia de aprobar ese semestre de nivelación.

Él no lo pasó hace un año y se quedó sin la posibilidad de estudiar Trabajo Social, en la Central. Seguirá Gastronomía en un instituto. Planea volver a postular en el siguiente período, esta vez en Sociología, con su misma nota (más de 900).

Aún hay cupos disponibles.
La segunda etapa de postulación concluyó anoche. Desde el miércoles hasta el viernes deberán decidir si aceptan o no el cupo. Pero aún quedan dos oportunidades más.

Esto se logra con las plazas no ocupadas o rechazadas por otros jóvenes. La tercera postulación será del 9 al 10 de septiembre. La cuarta, del 23 al 25.