En Jipijapa no se puede abrir los gimnasios y están prohibidas las bailoterapias y las caminatas políticas

En Jipijapa, Manabí, rigen -desde este 19 de enero del 2021- nuevas restricciones para controlar aglomeraciones y que se cumplan los protocolos de bioseguridad en los negocios de la ciudad.
En la reunión del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) de Jipijapa se evaluó la evolución del covid-19 en el cantón. En el informe de la mesa de salud se informó que hay un ligero aumento de casos. Por eso, se endurecerán las medidas para evitar un rebrote.
Desde el 30 de diciembre del 2020 hasta el 18 de enero del 2021 se han registrado 82 casos positivos de covid-19. Desde que se inició la pandemia hasta este martes había 744 casos.
Una de las restricciones es que los gimnasios, bailoterapias y las caminatas políticas serán prohibidos desde este 19 de enero del 2021.
Los restaurantes podrán atender con el 30% del aforo. Mientras que los locales comerciales lo harán con el 50% y hasta las 21:00.
Una de las preocupaciones del COE cantonal son las aglomeraciones que se registran a las afueras de las entidades bancarias públicas. Por eso, se tiene previsto que se realice una reunión con los representantes de los bancos para que se implemente un nuevo protocolo de bioseguridad.
Desde que comenzó la pandemia se han registrado 290 alertas de aglomeraciones, según el ECU-911.
El alcalde Luis Gencon afirmó que este miércoles 20 de enero darán una rueda de prensa para anunciar nuevas medidas y la situación epidemiológica, que atraviesa el cantón con respecto al covid-19 y el dengue.
- Salud descarta casos sospechosos de nueva ‘variante londinense’ en Manabí
- Cantón Sucre, en Manabí, emitió nuevas medidas de restricción para controlar los casos de coronavirus
- El Ecuador sigue rastro de variante londinense de coronavirus
- 232 568 casos de covid-19 este 19 de enero del 2021 en Ecuador, según cifras del Gobierno
- Vacunas contra covid-19 llegarán a Ecuador el 20 de enero del 2021