Crece presión sobre EE.UU. para esclarecer asesinato de Khashoggi

Grupos de derechos humanos presionaron al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para que tome medidas sobre el asesinato del periodista saudí Jamal Khashoggi, en la víspera de una fecha límite establecida por el Congreso para castigar a los perpetradores.
Khashoggi, un colaborador del The Washington Post que vivía en un exilio autoimpuesto en Virginia, fue asesinado y desmembrado cuando visitó el consulado del reino en Estambul, el 2 de octubre.
Un relator especial de la ONU dijo el jueves que el asesinato fue “planeado y perpetrado” por funcionarios saudíes.
En octubre, los líderes republicanos y demócratas del Comité de Relaciones Exteriores del Senado invocaron la Ley Magnitsky, que otorgó al gobierno de Trump 120 días -hasta el 8 de febrero- para determinar quién estaba detrás del asesinato de Khashoggi y describir las acciones en su contra.
La ley, dirigida contra los asesinatos extrajudiciales y la tortura, lleva el nombre de Serguéi Magnitsky, un contador anticorrupción que murió bajo la custodia de Rusia.
En una declaración conjunta el jueves, acompañada de una manifestación frente a la Casa Blanca, seis grupos de defensa, incluyendo a Human Rights Watch, Reporteros sin Fronteras y el Comité de Protección de Periodistas, instaron a Trump a presentar acciones sobre el asesinato de Khashoggi y liberar los registros de la CIA sobre su muerte.
- Fiscal saudí pide 5 penas de muerte en apertura de juicio por el asesinato del periodista Jamal Khashoggi
- Una experta de la ONU viaja a Turquía para investigar asesinato de Khashoggi
- El desmoronamiento de la imagen de Arabia Saudí y el príncipe heredero
- 80 periodistas fueron asesinados en 2018 en el mundo, según Reporteros Sin Fronteras