El IVA bajó; más mercadería llega al puerto de Guayaquil

Ayer, 1 de junio de 2017, inició la desaduanización de productos sin sobretasas en el Puerto de Guayaquil. Foto: Enrique Pesantes/EL COMERCIO

Ayer, 1 de junio de 2017, inició la desaduanización de productos sin sobretasas en el Puerto de Guayaquil. Foto: Enrique Pesantes/EL COMERCIO

Ayer, 1 de junio de 2017, inició la desaduanización de productos sin sobretasas en el Puerto de Guayaquil. Foto: Enrique Pesantes/EL COMERCIO

Productos como frutas, ropa, calzado y otra mercadería que forma parte del listado de productos importados empezaron a ser desaduanizados desde ayer, 1 de junio de 2017, sin pagar ningún valor por salvaguardias.

Un buque con 179 contenedores procedentes de Bélgica, Alemania y Panamá atracó al puerto de Guayaquil a las 23:00 del miércoles 31 de mayo y las maniobras de descarga de la mercadería se iniciaron a las 02:00 de ayer. Sin embargo, algunos importadores tenían en bodegas la mercadería lista para nacionalizar en espera de que llegara el 1 de junio.

En marzo del 2015 el Gobierno impuso salvaguardias de entre el 5 y el 45% para 2 961 partidas, que se fueron desgravando de forma paulatina.

El ministro de Comercio Exterior, Pablo Campana, remitió a la Aduana un comunicado para levantar las sobretasas que aún quedaban sobre 2 152 partidas y que estaban gravadas con el 5% y el 11,7%.

Entre los productos que se desaduanizaron ayer estaban frutas importadas desde Chile como uvas, peras y manzanas, las cuales llegaron el martes pasado en seis contenedores para la firma Sarcofruit S.A., aseguró John Sarango, presidente de la importadora.

En su caso, las importaciones se realizan todas las semanas en un promedio de seis contenedores. Con la eliminación de las salvaguardias duplicará sus compras la próxima semana a 12 contenedores.

Según Sarango, los precios bajaron y la demanda de compradores aumentó, sobre todo este año. Una caja de manzanas de 30 kilos, por ejemplo, que hasta marzo se vendía en USD 42 en el mercado, ahora la venden entre USD 19 y 20.

Otros productos que llegarán en las próximas semanas y pagarán cero sobretasas son las hojas de resortes para vehículos pesados, comentó Galo Sánchez, gerente de importadora Sánchez.

El importador de repuestos de la marca Mercedes Benz y Volkswagen esperó a que la medida llegue a su fin para realizar estos pedidos. En su caso, esta partida (las hojas de resortes) fue la única afectada por la medida. En 15 días llegará nueva mercadería desde Brasil.

Con la eliminación de las salvaguardias se reanudaron las importaciones de artículos que eran prohibitivos en el Grupo Ortiz, como la cristalería y artículos de cocinas, ya que pagaban más del 40%.

Estas categorías de productos ya están en tránsito hacia el Ecuador y espera desaduanizarlos en ocho o 15 días, dijo Patricio Ortiz, directivo.

Desde ayer, además, rige la reducción de los dos puntos del impuesto al valor agregado (IVA). Home Vega aplicó desde ayer la medida y prevé que esto, junto con la eliminación de las salvaguardias, permita una reducción general de precios para el consumidor de un 10% durante este mes.

En almacenes, tiendas y grandes cadenas comerciales ya se reflejó una reducción en los precios de los productos gravados con IVA.

En la Ley de Solidaridad por el Terremoto se contempló el incremento de los dos puntos porcentuales de este tributo durante un año, que terminó ayer. Productos como champú, papel higiénico, jabón, desodorante, crema, sábanas y muebles ya cuentan con precios menores. Para ello, los locales hicieron ajustes en sus sistemas informáticos y en las etiquetas.

En Corporación Favorita, que abarca a los supermercados Megamaxi, Supermaxi y otros, el cambio de los precios de los productos se cumplió desde la noche del miércoles en sus 150 establecimientos. Cerca de 7 000 trabajadores cambiaron más de 10 millones de etiquetas a escala nacional, dijo Rubén Salazar, gerente corporativo de Favorita.

La impresión de las etiquetas para las cenefas de las pechas en los supermercados de este grupo se dio hace tres días con el objetivo de reflejar los nuevos precios, puesto que algunas firmas aún no han cambiado el etiquetado de los productos. Para cumplir con esto, el Ministerio de Industrias firmó dos acuerdos con los cuales dio un plazo de seis meses.

En Noperti, un local de venta de productos para el hogar como sábanas y edredones, el sistema de facturación ya marca el 12% del IVA.

Si bien el costo marcado en la etiqueta de un juego de sábanas es de USD 18,26, el valor facturado y cobrado al cliente es de USD 17,94 ya con el impuesto.