Internet se conecta con el mundo de los muertos
El universal, México. GDA y Red. Siete Días
En lo más parecido a la versión online de un cementerio, Facebook cuenta ya con un lugar donde podrán encontrar descanso eterno los espíritus virtuales de aquellos que han pasado buena parte de su vida en la red social.
Slightly Morbid señales de vida
Esta página permite crear una lista de personas para notificar si el usuario ha fallecido o simplemente ha sufrido un accidente que le impide acceder a la red.
Mike y Pamela Potter tuvieron la idea de crearla cuando un amigo al que conocían en Internet dejó de dar señales de vida. Ellos lo dieron por muerto, pero él solo estaba de vacaciones.La popular red social, a la que ya pertenecen 300 millones de personas en todo el mundo, ha anunciado la creación de un espacio dedicado a la memoria de los usuarios que fallecen.
“Cuando alguien nos deja, no abandona ni nuestra memoria ni nuestra red social”, escribió Max Kelly, responsable de seguridad de Facebook. Para reflejar esa realidad han creado la idea de ‘perfiles conmemorativos’, un lugar donde la gente puede guardar y compartir los recuerdos de aquellos que han fallecido.
Los perfiles son privados y, para evitar bromas pesadas, hay que suministrar a Facebook una prueba de que conocemos realmente a la persona y enlaces que prueben su muerte, tales como una necrológica publicada en prensa, si queremos que nuestro allegado entre en este peculiar panteón.
Paralelamente, Facebook se compromete a retirar la información personal del difunto que aún disponible en el portal, esto para evitar a sus seres queridos el mal trago de ver regularmente su foto o sus antiguos mensajes.
La red social introdujo recientemente una nueva función que sugiere a los usuarios que ayuden a otros miembros a incrementar su actividad en Facebook y se han dado casos de personas a las que se animaba a sugerir nuevos contactos a amigos ya muertos.
“Estas cuentas conmemorativas también evitan que alguien acceda a ellas en el futuro, pero siguen permitiendo que la familia o los amigos dejen mensajes de recuerdo en su muro”, añadió Kelly.
Los portales Deathbook median entre el mundo de los vivos y los fallecidos. Allí, los internautas difuntos ya pueden interaccionar con sus contactos. Cartas de amor, felicitaciones, cambios de estatus, videos musicales, todo esto se puede enviar desde el más allá. Deathbook es el último invento de las redes sociales.
Una nota publicada en el diario español El País explica que se puede guardar un testamento auxiliar que rellene los huecos del documento legal, videos con testimonios o archivos sonoros.
El usuario elige una persona encargada de notificar la muerte al portal. Y entonces, la maquinaria de reparto de mensajes se pone a funcionar. Incluso se puede programar el envío para ocasiones especiales, aunque sean dos años después, y a una hora concreta. Por ejemplo: “Te deseo feliz cumpleaños, hijo. Ya eres mayor de edad. Espero que te conviertas en un hombre de bien. Cuídate”.