Inteligencia monitoreó 2 100 reuniones ciudadanas; Rommy Vallejo niega espionaje político

La Senain funciona en Lumbisí, en Cumbayá, en una casa que fuera de William Isaías. Foto: Pavel Calahorrano , Archivo / EL COMERCIO

Agentes de Inteligencia monitorearon 335 ruedas de prensa, 943 asambleas, 328 marchas y cuatro huelgas de hambre, entre otros, que suman 2 100 actos en 2016. Estas actividades denominadas “eventos anticipados para el control del orden público” se detallan en un reporte de la Dirección General de la Inteligencia divulgado por la Secretaría Nacional de Inteligencia.
La Senain actualmente enfrenta cuestionamientos. Desde que se denunciara el hallazgo de una cámara de video, instalada en el despacho del presidente Lenín Moreno, hay pedidos para que Rommy Vallejo, titular de la Senain, comparezca en la Asamblea y explique por qué ese aparato fue detectado cuatro meses después de que el Jefe de Estado asumiera el cargo. Hay una indagación penal por este hecho en la Fiscalía.
Ahora, actores políticos y activistas de derechos humanos han denunciado haber sido objeto de vigilancias, seguimientos e interceptación de sus comunicaciones por parte de miembros de la Secretaría de Inteligencia.
Karla Escobar es una abogada que trabajó para el candidato presidencial Guillermo Lasso por el movimiento Creo. En el 2015, presentó una denuncia contra Vallejo; buscaba que rindiera una confesión judicial y explicara ante un juez por qué sus correos electrónicos estaban supuestamente en manos de agentes de esta entidad.
Escobar recuerda que en su denuncia incluyó “memos, órdenes de trabajo y correos electrónicos” de funcionarios de la Senain, en los que “se les ordenaba interceptar mis comunicaciones”. Sostiene que se vulneró su derecho a la privacidad. Pero la demanda fue rechazada ese mismo año.
Cléver Jiménez, exasambleísta, también pidió en el 2015 la confesión judicial de Vallejo. Quería que el funcionario le explicara por qué supuestos miembros policiales le tomaron una foto en su casa, acostado en su cama. Este pedido no se pudo tramitar en los juzgados civiles.
El magistrado que trató este caso dijo que los argumentos de Jiménez no fueron claros.
Por eso, con base en el artículo 69 del Código de Procedimiento Civil, el juez se abstuvo de tramitar el caso y ordenó la devolución de los documentos.
Según la web de la Senain, la entidad dirige el Sistema Nacional de Inteligencia que está compuesto por tres subsecretarías: de Inteligencia, de Contrainteligencia y de Seguridad del la Información del Estado.
La Dirección General de Inteligencia forma parte de ese esquema de seguridad.
Actualmente 318 personas trabajan en esa Secretaría, que fue reformada en el 2015 por un decreto que el otorgó más atribuciones.
En su última rendición de cuentas se dice que en el 2016, funcionarios de la Senain atendieron 6 962 requerimientos de información, 69 operaciones y elaboraron 460 informes de “inteligencia estratégica”. En ninguna de las 16 páginas de ese documento se describe con exactitud si estas operaciones fueron, por ejemplo, en el ámbito de inteligencia antidelictiva.
El Decreto Ejecutivo número 1768 con el que fue creada la Senain, en junio del 2009, indica que es “responsable de producir inteligencia, inteligencia estratégica y contrainteligencia”.
Jorge Espinosa, vocero de Yasunidos, también cree que los miembros de esta organización ecologista fueron vigilados, sobre todo en el 2014 cuando recolectaron firmas para la consulta popular sobre la explotación petrolera del parque Yasuní.
“A nosotros incluso agentes nos seguían a la casa en motocicletas”. Espinosa detalla que pudo identificar a los uniformados porque asistían a todas sus actividades. “Es una pena que nos hayan seguido a nosotros, a jóvenes que solo nos preocupamos por el medio ambiente y no a los verdaderos delincuentes”.
Espinosa sostiene que un documento PDF de 13 páginas, difundido por varios medios y supuestamente elaborado por agentes de Inteligencia, tiene información personal de los ecologistas como números de cédula, de teléfonos celulares, direcciones de los lugares en donde se reunían e incluso datos de cuentas bancarias. La Senain niega que haya realizado labores de espionaje.
Rommy Vallejo niega actividades de espionaje a políticos

Entrevista Rommy Vallejo, Secretario de la Senain
En la Asamblea se apunta al secretario de la Senain, Rommy Vallejo, por la cámara hallada en el despacho Presidencial. ¿Cómo responderá si se da la comparecencia?
Entiendo que la Asamblea ha negado la misma. Pero si así se decide en algún momento acudiré como lo exige la Constitución.
¿Investigará el caso de la cámara en el Palacio?
La investigación le corresponde a la Fiscalía. No obstante a esto, he solicitado al Servicio de Protección Presidencial, entidad a la que corresponde la protección del Presidente de la República y la seguridad del Complejo Presidencial, un informe de los acontecimientos denunciados públicamente, la determinación de los responsables de los barridos electrónicos efectuados en el Despacho Presidencial desde el 24 de mayo de este año, y los informes generados.
¿Cuál es el trabajo que la Senain realiza en la protección del presidente Lenin Moreno?
La responsabilidad de la protección del Presidente y de la seguridad de las instalaciones del Complejo Presidencial le corresponden al Servicio de Protección Presidencial, entidad con autonomía operativa, administrativa y financiera, de acuerdo al Decreto Ejecutivo 418, del 2010.
¿El trabajo que la Senain hace ahora es diferente al que hacía con el expresidente Rafael Correa?
No es diferente. Las funciones de la Secretaría están delimitadas en la Ley de Seguridad Pública y su Reglamento.
¿Cómo se elaboran los informes de perfil sobre riesgos del Presidente?
Como Secretaría, alertamos eventuales riesgos o amenazas que levantan los susbsistemas de Inteligencia y que pueden ir desde riesgos a la integridad física del Presidente o el orden público en sus traslados.
¿Hay personal de Senain asignada a la seguridad del Presidente?
No existe personal asignado. Sin perjuicio de esto, la Secretaría de Inteligencia coordina con el Servicio de Protección Presidencial en caso de existir información de amenazas o riesgos.
Con el nuevo Gobierno, ¿hubo cambios en la estructura organizacional?
Ninguno.
¿Qué tipo de trabajo hace hoy la Senain?
Mire, la Secretaría de Inteligencia, como órgano rector del Sistema Nacional de Inteligencia, produce inteligencia, inteligencia estratégica y contrainteligencia. Estas actividades son sustanciales para la toma de decisiones en materia de seguridad pública y del Estado.
¿Cuántas personas trabajan en la Senain?
Contamos con 318 servidores públicos.
¿Qué presupuesto tiene?
Los presupuestos que hemos manejado al año son: en el 2016 USD 44,1 millones y en el 2017 USD 54,4 millones.
¿La Senain a quién rinden cuentas de su trabajo?
Al Presidente, al ser parte de la Función Ejecutiva. Trimestralmente a la Comisión de Soberanía de la Asamblea; y a la Contraloría en el manejo de fondos públicos.
La oposición señala a la Senain por investigarles.
En lo absoluto, es irresponsable hacer este tipo de aseveraciones, las rechazamos. El artículo 22 de la Ley de Seguridad Pública y del Estado prohíbe a todo organismo de inteligencia, la obtención de información, inteligencia o almacenamiento de datos sobre personas, por su posición política, adhesión o pertenencia a organizaciones partidarias, sociales o sindicales.
Según la oposición, la Senain investiga a funcionarios del Gobierno.
Es irresponsable afirmar algo así. Senain es respetuosa de la Constitución y Ley, no hemos vulnerado los derechos de los ciudadanos a la reserva, intimidad, inviolabilidad y secreto de sus actividades e información. Debemos desmitificar a los organismos de inteligencia. Nuestra institución trabaja para la seguridad del Estado y los ciudadanos. Nuestro ámbito de acción es garantizar la obtención de información oportuna, para que las autoridades competentes mitiguen amenazas a nuestros sectores estratégicos u otras generadas por la delincuencia organizada y transnacional.
*Las respuestas de Rommy Vallejo fueron enviadas a este Diario vía correo electrónico.
- Creo pedirá que comparezca en la Asamblea el secretario Nacional de Inteligencia, Rommy Vallejo
- Policías se encuentran en el exterior de la residencia de Fernando Villavicencio
- Fiscal: ‘Cámara no estuvo conectada a un sistema de grabación’
- VideoEquipo internacional investigará cámara en la Presidencia