Ocho presuntos integrantes del grupo disidente Oliver Sinisterra son detenidos en Colombia

Las autoridades colombianas capturaron a ocho personas pedidas en extradición por Estados Unidos por narcotráfico, entre ellas tres miembros de una disidencia de las FARC, informó este lunes 20 de enero del 2020 el Ministerio de Defensa.
Las operaciones fueron llevadas a cabo por el Ejército con apoyo de la Agencia Antidrogas Estadounidense (DEA) en Tumaco, puerto en la costa del Pacífico, así como en Bogotá y la cercana localidad de Soacha.
En Tumaco, en el departamento de Nariño, fronterizo con Ecuador, fueron detenidos Deivin Angulo Ruiz, alias 'Mil Amores'; Alfredo Estupiñan Ruiz, alias 'Maestro', y Cirilo Góngora Cuero, conocido como 'Mulo', presuntos integrantes del Frente Oliver Sinisterra, grupo señalado de enviar cocaína a Estados Unidos.
En rueda de prensa con ministro @CarlosHolmesTru, el Fiscal Fabio Espitia anunció las capturas de ocho extraditables, tres de ellos miembros de la red del narcotráfico del GAOr Oliver Sinisterra en Tumaco pic.twitter.com/yLmhepPai4
— Mindefensa (@mindefensa) January 20, 2020
Los tres son requeridos por una Corte del Distrito de Texas (EE.UU.) por "concierto para operar semisumergibles" usados para el tráfico de drogas, según el Ministerio de Defensa.
Oliver Sinisterra es una organización disidente de la antigua guerrilla FARC y vinculada al narcotráfico que opera en el norte de Ecuador y en el sur de Colombia y a la cual se le atribuye el secuestro y posterior asesinato en 2018 de tres integrantes del equipo periodístico de este Diario.
Según el Ministerio de Defensa, alias 'Mulo' o 'Chiconguña' es un cabecilla de la red de narcotráfico y encargado de reclutar personas para tripular los semisumergibles y lanchas rápidas usadas para el envío de la cocaína por mar hacia otros países, "así como de la realización de reuniones en Cali con emisarios de los carteles internacionales del narcotráfico".
En operación de la Brigada 13 del @COL_EJERCITO y la @FiscaliaCol fueron capturadas 5 personas solicitadas en extradición en EEUU por hacer parte de una red del narcotráfico y el lavado de activos en Bogotá y Soacha pic.twitter.com/Q5QVOIU2Rb
— Mindefensa (@mindefensa) January 20, 2020
Tumaco es una de las zonas más convulsas del país, donde disidencias de las FARC, el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y bandas criminales intentan establecer su dominio para controlar las siembras y producción de coca, el tráfico de drogas y la minería ilegal.
Las cinco capturas restantes se realizaron en el sur de Bogotá y Soacha, pero las autoridades no informaron quiénes son los detenidos.
El Ministerio de Defensa solo mencionó en un comunicado que "formaban parte de una organización transnacional dedicada al narcotráfico y al lavado de activos".
- Familiares de Paúl, Javier y Efraín cuestionan versión del canciller; Valencia dijo que decisión de cruzar a Colombia fue 'voluntaria'
- Familiares trazan estrategia tras el informe de la CIDH
- Para los familiares de Javier, Paúl y Efraín, el caso no termina con el informe de la CIDH
- Familiares de Paúl, Javier y Efraín hicieron un primer pronunciamiento sobre el informe de la CIDH
- Informe de la CIDH: Descoordinación de militares ecuatorianos desencadenó en secuestro y asesinato de equipo periodístico de EL COMERCIO
- El libro Viaje Sin Regreso recoge la investigación de periodistas de Ecuador y Colombia sobre crímenes en la frontera norte