SOS Familias, una iniciativa social para brindar ayuda humanitaria en Guayaquil, ante la emergencia por covid-19

Guayaquil es la ciudad más afectada por el covid-19. Hasta este 31 de marzo del 2020 tiene 1 084 casos positivos. Foto: Enrique Pesantes / EL COMERCIO

SOS Familias es la iniciativa que busca brindar ayuda a personas y familias en situación de extrema vulnerabilidad, mediante un registro emergente, que identifica los sitios de mayor necesidad, debido a la emergencia sanitaria por el covid-19.
Nicolás Jiménez, presidente de la Federación de Barrios Organizados de Guayaquil, es uno de los voceros de esta iniciativa, que al momento reúne a 47 organismos porteños para cumplir con esta cruzada.
"Al momento contamos con 2 000 voluntarios, líderes que están en los barrios de Guayaquil levantando la información. Es un censo actualizado que sirve para ayudar a las personas que más lo necesitan", dijo Jiménez.
Los voluntarios llenan este registro, tras identificar los casos críticos en cada barrio. El censo se realiza digitalmente mediante dispositivos móviles. Los datos son confidenciales y estarán bajo la custodia y responsabilidad del Observatorio Ciudadano de Servicios Públicos.
La ubicación de las familias identificadas se registra por GPS y queda en un banco de datos. "La intención es que los recursos se repartan de manera justa, a quienes más lo necesitan. La población está asustada". Así señaló la mañana de este martes Jiménez, cuando Guayaquil ya tiene 1 084 casos positivos por covid-19.
Este registro servirá para destinar ayuda alimentaria, psicológica, médica y otras formas de apoyo a las familias en situación de indefensión extrema. Al momento, han identificado a 1 400 familias.
Según contó Jiménez, al momento ya han entregado ayuda a los más necesitados, pero no se ha hecho una cuantificación. Las donaciones vienen de organismos privados que forman parte de la red emergente.
Por ahora están enfocados en Guayaquil, debido a la crisis sanitaria que atraviesa por los contagios de coronavirus. Sin embargo, en los próximos días extenderán la red a otras provincias, pues cuentan con 6 000 voluntarios a escala nacional.
- Imbabura destina su presupuesto de fiestas para alimentos de la población rural
- Dos alcaldes de Esmeraldas donan sus sueldos para comprar alimentos para familias sin recursos
- 1 500 raciones alimenticias se entregaron en Morona Santiago
- El impacto del covid-19 en Ecuador: 2 240 personas contagiadas y 75 fallecidos hasta la mañana de este 31 de marzo
- Los Ríos y Manabí cuentan con cinco espacios para realizar el aislamiento
- Centros de acogida de pacientes de covid-19 se acoplan en varias ciudades