El segundo más buscado de Quito fue detenido en Colombia
Pico y placa en Quito: restricciones para este viern…
La repavimentación podría retrasarse en Quito por la…
El pico de casos de influenza en Quito coincide con …
'Black Alien' llegó a Ecuador como invitado del Fest…
Guayaquil continúa con lluvias y aguajes
¿Qué es la cleptocracia? Analizan vínculo de corrupc…
¿Quién era Yessenia Álava? Investigan muerte violent…

El ingreso de televisores por tierra estará sujeto a cinco tributos y a un trámite como importador

Para ingresar impresoras o televisores por las fronteras terrestres deberá nacionalizarlos y cumplir todos los requisitos de un importador ordinario. Foto: Archivo EL COMERCIO

Para ingresar impresoras o televisores por las fronteras terrestres deberá nacionalizarlos y cumplir todos los requisitos de un importador ordinario. Foto: Archivo EL COMERCIO

Para ingresar impresoras o televisores por las fronteras terrestres deberá nacionalizarlos y cumplir todos los requisitos de un importador ordinario. Foto: Archivo EL COMERCIO

Si tenía previsto ir por tierra a Colombia o Perú para adquirir un televisor o impresora, tenga en cuenta que en los próximos días esta posibilidad ya no estará permitida para los ciudadanos en general sino solo para aquellos registrados como importadores.

El Servicio Nacional de Aduana del Ecuador tomó esta decisión el pasado 21 de octubre del 2016. Hasta este domingo 23 de octubre, la entidad no informaba oficialmente desde qué día empezará a regir la prohibición.

En el caso de los televisores, el importador ordinario, además de cumplir todo el trámite para ser calificado como tal, está sujeto al pago de una serie de tributos. La Resolución 70 del Comité de Comercio Exterior (Comex), del 2012, establece que por cada unidad de televisores se deberá cancelar un arancel específico y uno ad valorem, de acuerdo a las pulgadas de las pantallas.

Así, por un televisor menor o igual a 20 pulgadas el importador debe pagar un arancel de USD 39,97.

El monto del tributo va subiendo hasta USD 140,32 para televisores de entre 32 y 41 pulgadas.

Los televisores mayores a 41 pulgadas, o menores e iguales a 50 pulgadas, que son los modelos que suelen incorporar tecnologías de resolución 4K y pantalla curva, cancelan USD 140,32 de arancel.
Las unidades mayores a 50 pulgadas no pagan el arancel específico, pero sí el impuesto ad valorem del 20%.

Efraín Coello, agente afianzado de Aduana de Huaquillas, en la provincia de El Oro (sur de Ecuador), explica que los televisores también están sujetos, al igual que otros artículos importados, al pago del IVA (del 14%), del Fondo de Desarrollo para la Infancia (Fodinfa) del 0,5%, y de una salvaguardia del 35%.

El mecanismo de salvaguardias se aplicó en marzo del 2015, pero no se estaba cobrando a los artículos que ingresaban por frontera terrestre. En septiembre del 2015 el Gobierno aclaró que la salvaguardia debía cobrarse para todo producto que ingrese al país.

Ahora el ingreso de televisores por los pasos fronterizos quedó restringido para el comprador común. Según la Aduana, la decisión no afectará a los comerciantes fronterizos beneficiados con la canasta comercial (ingreso de mercadería mediante cupos definidos y tipo de ítems) que estableció el Comex.

En la localidad fronteriza de Huaquillas, vecina de la ciudad peruana de Aguas Verdes, el ingreso de televisores es común.

Este Diario recorrió el pasado martes 18 de octubre ambas ciudades fronterizas y evidenció el paso de televisores en carretillas a través del puente internacional, desde Aguas Verdes. En esta ciudad peruana, los equipos se venden en grandes locales a lo largo de la vía principal, con ofertas que se anuncian en dólares.

Ahora solo se podrán ingresar televisores e impresoras presentando en Aduana el documento de Registro de Importador. Para ello la Aduana establece que la persona debe tener Registro Único de Contribuyentes (RUC) y luego adquirir un “Certificado digital para la firma electrónica y autentificación”.

El Banco Central del Ecuador (BCE) y la empresa privada Security Data gestionan la generación de este requisito.

Una vez que se cuenta con esto la persona debe registrarse en el portal e Ecuapass (el sistema que utiliza aduana para las operaciones de comercio exterior). Allí debe crear un usuario y contraseña, aceptar las políticas de uso y registrar su firma electrónica.

Si tiene una duda puede acceder a www.aduana.gob.ec, ingresar al link de boletines de Aduana y buscar el número 32 que contiene el instructivo para el registro como importador.