Indígenas Sarayaku rechazan planes petroleros en su territorio

Quito, AFP

Indígenas ecuatorianos denunciaron hoy planes del gobierno de reanudar la actividad petrolera en sus territorios de la Amazonía, durante una protesta en Quito en la que advirtieron que impedirán el ingreso de las empresas del sector.

Varias decenas de integrantes de la etnia Sarayaku realizaron un plantón frente a la sede del ministerio de Recursos Naturales No Renovables, exhibiendo carteles con mensajes de rechazo a la eventual reactivación de labores en los campos 23 y 24 en las provincias de Pastaza y Morona Santiago (este).

Esas reservas fueron adjudicadas a mediados de los años noventa a la argentina CGC y la estadounidense Burlington, que no pudieron explotar el crudo por la oposición de los aborígenes.

En febrero pasado, el jefe de la Unidad de Administración de Contratos de la estatal Petroecuador, Jorge Regalado, informó que la compañía negociaba la terminación por mutuo acuerdo de esos convenios.

“Reafirmamos nuestra posición firme e inquebrantable de rechazo a toda intromisión e injerencia de agentes externos que pretendan ilegalmente ingresar con fines extractivos a nuestro territorio ancestral”, señalaron los nativos en un comunicado, declarándose en “estado de máxima alerta”.

Asimismo, exigieron al gobierno cumplir las medidas provisionales dictadas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos a favor de los Sarayaku, que presentaron una demanda ante ese organismo por violación de derechos colectivos luego de que CGC iniciara operaciones a fines de 2002.