Las importaciones de equipos de transporte, las más afectadas

Redacción Guayaquil
guayaquil@elcomercio.com

La importación de bienes, en los cinco primeros meses de 2009  se redujo en USD 842 millones comparados con igual período de 2008.

Eso significa que las compras del país cayeron   14,7%, debido a  la menor actividad en los sectores de equipos de transporte y  bienes de consumo .
 

Los aranceles
Andrés Mata,  de la Asociación de Empresas de Electrodomésticos, dijo que  mejor es fijar aranceles que cupos. Estos últimos se manejan subjetivamente.
La importación  de materias primas son las que más se demandan  en el mercado. En  mayo tuvo una reducción del 3,8% en comparación con abril.
La CAE espera  que los nuevos aranceles que reemplazarán a los cupos se publiquen en el Registro Oficial para aplicarlos.
En los registros  de la Aduana existen más de 16 000 importadores pero el 80% de la carga se concentra en 2 000.

Así lo informó el gerente de la Corporación Aduanera Ecuatoriana (CAE), Santiago León, quien   dijo que las medidas de restricción, como los cupos y aranceles, lograron su objetivo de reducir las compras en el exterior. “No eran medidas fiscales, sino una restricción para evitar la salida del dinero. Todos hicieron un sacrificio, ya que el sector privado limitó sus ventas y el Estado dejó de recibir fondos”, explicó.

En mayo pasado, las importaciones totales alcanzaron USD 1 114,1 millones, un 16,51% más que abril. Sin embargo, el segmento de equipos de transporte fue el que redujo sus pedidos en un 16,4 %. Es decir, solo importaron USD 96,9 millones, el pedido más bajo de lo que va del año.

Pero en  los cinco meses de este año las importaciones sumaron  USD 5 697,1, una disminución de 10% si se comprara con los
6 539,3 millones que se registraron en igual período de 2008.

León espera que la tendencia a la baja de las importaciones continúe con las nuevas medidas que se aplicaron la semana pasada.

Se trata de la eliminación de los cupos que tenía la importación de vehículos, partes automotrices, frutas y electrodomésticos. Ahora se aplican aranceles adicionales que van del 3% al 12%.  Por ejemplo, cuando se importe  un vehículo de países que no son miembros de la Comunidad Andina pagarán 35% de arancel y un adicional del 12%. “Con la subida de los impuestos lo que debería pasar es que haya un desincentivo a importar esos productos”.

Uno de los sectores  más afectados    por las nuevas medidas fue el  de vehículos,  que forma parte de los equipos de transporte.
 
Fabio Misales, gerente de la Asociación Ecuatoriana Automotriz (AEA), dijo que reemplazar los cupos por un arancel del 12% adicional frenará más las ventas para el segundo semestre. “El año pasado se aplicó un Impuesto a  los  Consumos Especiales de vehículos,    diferenciado, según su costo comercial,      que va  del 5%  al 30%. Ahora a eso hay que añadirle  12% más,  lo que golpea al sector”.

Eso significa que un vehículo valorado hasta USD 20 000 tendrá que cancelar 17% en impuestos. Los tributos aumentan conforme sube su valor comercial.

Pero los importadores de bienes de consumo duraderos (electrodomésticos) también expresaron su preocupación por la reducción de las ventas, pero aceptaron la eliminación de los cupos.

Andrés Mata, director de la Asociación de Almacenes de Electrodomésticos, dijo que con  nuevos aranceles  se reducirá en un 20% y 30% las compras al exterior .

Suplementos digitales