La salida de dólares para adquirir productos de consumo, materias primas y bienes de capital continuó en el primer trimestre de este 2015, pese a la restricción de importaciones.
Aunque de forma general, las compras externas cayeron 6,1% en este primer trimestre frente al mismo período del 2014, principalmente, por la caída en la importación de combustibles.
La importación de derivados de petróleo en el primer trimestre se redujo un 33,2% en valor, por la baja del precio internacional del petróleo que también redujo el precio de los derivados.
Las cifras del Banco Central revelan que las importaciones de materias primas crecieron en valor pero no en volumen.
Específicamente, las compras de materiales para la industria subieron USD 58,1 millones, en los tres primeros meses de este año en relación con el primer trimestre del año anterior.
Las materias para la agricultura también tuvieron un leve crecimiento, mientras que los materiales de construcción sí se contrajeron.
A diferencia de estos rubros, las compras de bienes de consumo duraderos y no duraderos crecieron por un encarecimiento de los costos de importación. Por ejemplo, hay más gastos por los requerimientos de certificaciones de calidad INEN.
Los bienes de capital, en cambio, crecieron en volumen y no en dólares.
Sin embargo, los importadores creen que las compras de este primer trimestre marcarán una diferencia con las que se den entre abril y junio del presente año, debido a que las salvaguardias que se aplican a 2 800 subpartidas recién entraron en vigencia la segunda semana de marzo.
La meta gubernamental es bajar las importaciones en USD 2200 millones en 15 meses.