Imbabura es sede del V Torneo Oficial de Endurance
Redacción Deportes
La hacienda el Portón de Cusin, en San Pablo de Lago, Imbabura, acoge hoy al V Torneo Hípico Oficial Nacional de Endurance, disciplina que fusiona el deporte con la aventura.
En la penúltima edición del campeonato ecuestre participan 125 jinetes, que recorrerán distancias de 20, 40 y 60 kilómetros a campo traviesa. Para estas pruebas, los hípicos se preparan durante todo el año. Así lo reconoce Carolina Sosa, directora de la competencia.
Las actividades
El chequeo veterinario, admisión y acreditación de los jinetes se realiza es de 06:00 a 08:00. La charla técnica es a las 08:30.
La largada de los 60 kilómetros es a las 09:00, dos horas después parten los jinetes que participan en los 40 kilómetros.
La ceremonia de premiación es a las 16:30, después del almuerzo.En la quinta edición, participan los jinetes que actuaron en las anteriores ediciones, en las categorías Mayores (a partir de 50 años), Abierta (mayores de 18 años), Juveniles (entre los 14 y 18 años) e Infantiles (menores de 14 años).
En esta última categoría, los jinetes largarán en un solo grupo y sin la compañía de un adulto. La organización del torneo de Endurance Ecuador enviará a dos personas que velarán por la seguridad de los participantes.
Para actuar en ese torneo, los jinetes deben cumplir con una sola condición: saber montar. Las demás exigencias son para el caballo. Así lo destacó Sosa.
En el torneo de Endurance no se permiten caballos con golpes o con mala preparación física. Por ello, antes de cada competencia, los veterinarios verifican el estado del ejemplar. Si encuentran alguna anomalía, el binomio es inmediatamente descalificado.
Cabe resaltar que el peso mínimo para la categoría abierta de 40 y 60 km es de 70kilogramos. Ningún jinete partirá del punto de salida con mayor peso, para precautelar la salud del equino
En lo que va del año se han realizado cuatro pruebas, en las que los binomios suman puntos para el escalafón nacional.
La última competencia se realizó en La Ciénega, Lasso, en donde triunfaron Mateo Wray, en la categoría juvenil; José Eloy Martínez, en la Abierta; María José Landázuri, en Infantiles, e Ignacio Pérez Artera, en Adultos.