Seguidores de Donald Trump lo apoyan en manifestacio…
SNAI no acatará medida cautelar que dispone libertad…
La SIP condena atentados con explosivos contra vario…
Pareja fue víctima de secuestro extorsivo en el vall…
Caso Ina Papers: Lenín Moreno solicitó cumplir sus p…
Albergue fue habilitado por la Alcaldía de Machala e…
Siete menores de edad sospechosos de robo de celular…
Otro error se identificó en pedido de juicio polític…

Iglesia católica alemana se declara 'avergonzada' por abusos a menores

En esta foto de archivo tomada el 31 de agosto de 2010, el Obispo Stephan Ackermann presenta las nuevas pautas de abuso sexual de la iglesia católica durante una conferencia de prensa en el Obispado de Trier, en el oeste de Alemania. Foto: AFP

En esta foto de archivo tomada el 31 de agosto de 2010, el Obispo Stephan Ackermann presenta las nuevas pautas de abuso sexual de la iglesia católica durante una conferencia de prensa en el Obispado de Trier, en el oeste de Alemania. Foto: AFP

En esta foto de archivo tomada el 31 de agosto de 2010, el Obispo Stephan Ackermann presenta las nuevas pautas de abuso sexual de la iglesia católica durante una conferencia de prensa en el Obispado de Trier, en el oeste de Alemania. Foto: AFP

La Iglesia católica alemana se declaró el miércoles, 12 de septiembre del 2018, “consternada y avergonzada” tras la filtración de un estudio que revela que miles de niños sufrieron abusos sexuales a manos de sacerdotes entre 1946 y 2014.

“Somos conscientes de la amplitud de los abusos sexuales que demuestra el estudio. Nos sentimos consternados y avergonzados por ello” declaró el obispo Stephan Ackermann en nombre de la Conferencia episcopal.

Lanzado en 2014, este amplio estudio será presentado el 25 de septiembre en Fulda (estado de Hesse) durante la Conferencia episcopal alemana por su presidente, el cardenal Reinhard Marx.

Al menos 3 677 niños, en su mayoría varones menores de 13 años, fueron víctimas de abusos sexuales por parte de 1 670 clérigos, según este informe, que fue consultado por los semanarios Spiegel y Die Zeit.

El objetivo del estudio es “arrojar más luz y transparencia sobre esta página sombría de la historia de la Iglesia”, explicó Ackermann, que criticó el hecho de que hubiera sido filtrado a la prensa antes de que fuera divulgado en su totalidad a los miembros de la Conferencia.

Durante tres años y medio, un grupo de investigadores de las universidades de Mannheim, Heidelberg y Giessen examinó 38 000 'dossiers' y manuscritos provenientes de 27 diócesis alemanas y transmitidos por la Iglesia. No obstante no tuvieron acceso directo a los archivos.

Según el informe, durante décadas la Iglesia ha “destruido o manipulado” numerosos documentos vinculados a los sospechosos y, ha “minimizado” la gravedad y la amplitud de los hechos.