La Iglesia abre línea telefónica para las víctimas de abusos
Alemania, DPA, AFP, ANSA
La Iglesia Católica alemana anunció ayer la apertura de una línea telefónica anónima y de una página web para atender a las víctimas de los abusos sexuales que, según se supo en los últimos meses, se cometieron durante décadas en varias instituciones educativas católicas.“Queremos alentar a las víctimas a contactarnos, sin importar si se trata de casos nuevos o antiguos”, dijo ayer Stephan Ackermann, obispo de Tréveris, ubicada en el suroeste de Alemania. La línea gratuita estará disponible tres días a la semana y contará con la asistencia de consejeros, psicólogos y terapeutas para responder a los llamados, explicó el religioso. Ackermann fue nombrado por la Iglesia Católica alemana para investigar las denuncias en torno a los abusos sexuales. “Haremos todo lo posible para que el abuso sexual en instituciones de la Iglesia Católica no vuelva a suceder”, remarcó Ackermann. La iniciativa fue aplaudida por la orden jesuita, de donde emergieron las primeras denuncias por abuso sexual en enero, lo que derivó en una escalada de más de 250 denuncias similares, algunas de las cuales datan de 1950. En tanto, ayer el Papa fue acusado de haber encubierto un nuevo caso de pedofilia en EE.UU. Un hombre que afirma haber sido víctima de violencia sexual por parte de un sacerdote católico pedófilo acusó al Vaticano y al papa Benedicto XVI de haber protegido a ese cura manteniéndolo en su cargo, según su abogado.Documentos enviados a la AFP por los abogados que representan a una nueva víctima muestran que el nuncio apostólico -el representante del Papa en EE.UU.- había pedido a la iglesia de Miami proteger al padre Ernesto García Rubio. Este debió abandonar Cuba en 1968 tras problemas de “naturaleza moral”. El papa Benedicto XVI recibió ayer la solidaridad plena del episcopado italiano.