En Ibarra, Imbabura, se incentiva el uso de la bicicleta como medio de transporte

En la urbanización Los Ceibos, en el sur de Ibarra, se señalizó carriles para uso exclusivo del ciclista. José Luis Rosales/ El Comercio

En la urbanización Los Ceibos, en el sur de Ibarra, se señalizó carriles para uso exclusivo del ciclista. José Luis Rosales/ El Comercio

En la urbanización Los Ceibos, en el sur de Ibarra, se señalizó carriles para uso exclusivo del ciclista. José Luis Rosales/ El Comercio

Autoridades y ciudadanos suscribieron un Acuerdo Social para una Movilidad Segura en Ibarra, provincia de Imbabura, este miércoles 3 de junio del 2020.

La firma de este este acuerdo fue uno de los actos que se organizaron en esta urbe para celebrar el Día Mundial de la Bicicleta.

Representantes de instituciones y organizaciones sociales se comprometieron a realizar esfuerzos para que en este cantón se logre una movilidad con seguridad y respeto entre peatones, ciclistas y conductores de automotores.

Entre los invitados participó Jonathan Narváez, integrante del equipo internacional de ciclismo Team Ineos. El pedalista profesional resaltó la importancia de incentivar el uso de la bicicleta -como medio de transporte- e hizo un llamado para que se haga buen uso de la infraestructura vial.

Unos 17 kilómetros de carriles para bicicletas se han trazado en diferentes sitios de la urbe. Esta tarde se entregará el eje Universidad Católica-La Victoria.

Juan Manuel Mantilla
, gerente de la empresa de Movilidad del Norte (Movildenor), señaló que con el Plan de Acción 2020 la meta es contar unos 40 kilómetros para la circulación de los "caballitos de acero".

La propuesta ha generado voces a favor y en contra. Ramiro Aguilar, presidente de la Cámara de Comercio de Ibarra, comentó que cada ciudadano tiene derecho a decidir sobre su movilidad y que debe primar la tolerancia entre usuarios de las vías.

Unas 35 cámaras del Servicio Integrado de Seguridad ECU 911 apoyarán al control del uso exclusivo de estos espacios.

Horas antes se efectuó la firma de un convenio de cooperación interinstitucional entre Movildenor y el grupo Faro.

Según Ana Patricia Muñoz, directora ejecutiva de Faro, con esta colaboración se busca compartir experiencias de iniciativas implementadas en marco del Programa de Ciudades Intermedias Sostenibles en el país. "Esto implica no solo trabajar para proveer asistencia técnica en temas de movilidad, sino generar hermanamientos con ciudades como Latacunga y Ambato en los que hemos trabajado".

Suplementos digitales