Guillermo Lasso propone empleo y respeto a las FF.AA.

Guillermo Lasso pide a observadores internacionales estar atentos al proceso. Foto: José Jácome / EFE

Guillermo Lasso, candidato a la presidencia por la alianza Creo-SUMA, ha presentado públicamente al menos 17 ofertas durante la campaña.
La que más se ha promocionado es la creación de 1 millón de empleos, en cuatro años de Gobierno. Pero en la lista también consta el fortalecimiento del sistema de seguridad, social, el libre ingreso a la universidad para los jóvenes.
El derogar la Ley de Comunicación, no subir el precio del gas de uso doméstico y eliminar 14 impuestos. Además ha insistido en la necesidad de impulsar un plan de modernización consensuado de la institución militar, respeto a las FF.AA. y su orden jerárquico.
Ayer, 7 de marzo, en Quito, el candidato de oposición volvió a referirse a la situación de los militares. Él rechazó la separación de cuatro oficiales de alto rango de las Fuerzas Armadas, entre ellos el comandante general del Ejército, Luis Castro, quien dio polémicas declaraciones sobre la custodia de las actas en el proceso electoral del 19 de febrero.
“Queremos elevar nuestra voz para dirigirnos a los oficiales y a la tropa y para decirles que ustedes se deben al pueblo ecuatoriano y no a un partido político en Ecuador... De ustedes depende en gran medida la transparencia en el proceso del 2 de abril”, dijo.
El candidato también envió una carta a la Organización de Estados Americanos (OEA) para solicitar el seguimiento de los observadores internacionales en la segunda vuelta y garantizar transparencia.
En la tarde se reunió con Doris Quiroz, compañera de fórmula del expresidenciable Iván Espinel, del movimiento Fuerza Compromiso Social (FCS). Ella ofreció su apoyo como representante de 286 organizaciones sociales, mas no como parte de FCS. Esto, porque Espinel, también líder del movimiento, todavía no ha informado a quién respaldará en la segunda vuelta.
En la mañana, Paco Moncayo, expresidenciable por el Acuerdo Nacional por el Cambio, comentó en Ecuadoradio que votará por Lasso, aunque con reparos. “Lasso representa al neoliberalismo que tanto daño ha hecho, pero hoy es el mal menor”.
La organización Cauce Democrático también hizo público su apoyo a Lasso. En una carta, firmada por 16 de sus miembros, entre los que destaca el expresidente de la República Osvaldo
Hurtado, se piden dejar de lado las diferencias ideológicas y políticas”. En Quito, en cambio, se hizo la presentación de la Mesa de Fiscalización y Justicia. Esta organización se formó hace un mes y medio y respalda la candidatura de Lasso.
De ganar la Presidencia, Lasso también ofreció un amplio programa de prevención de uso de drogas para jóvenes y niños, a cargo de la Primera Dama. Crearán centros públicos de rehabilitación para recuperarlos.
- Unidad Popular hará campaña y votará por Guillermo Lasso
- Guillermo Lasso ratifica oferta de llamar a constituyente
- Una Mesa de Fiscalización y Justicia se formó para respaldar la candidatura Lasso-Páez
- Guillermo Lasso denunció el uso de medios públicos en campaña ‘sucia’ en su contra
- Guillermo Lasso está abierto a reunirse con Cynthia Viteri y Paco Moncayo