El candidato Guillermo Lasso hizo una advertencia al mundo: en Ecuador se pretende “instaurar un gobierno ilegítimo” a partir del 24 de mayo.
Según el postulante de la alianza de oposición Creo-SUMA, las cifras del Consejo Nacional Electoral (CNE) no corresponden a la realidad de la voluntad del pueblo ecuatoriano. Con el 99,40% de las actas escrutadas, hasta la noche de ayer, lunes 3 de abril de 2017, el candidato del oficialismo, Lenín Moreno, tiene el 51,17% y Lasso 48,83%.
Por lo tanto, dijo, no puede aceptar esos resultados que califica de “ilegítimos” y que responden a la “dictadura de un solo partido político”, que controla todos los poderes.
Lasso viajó ayer a Quito para presentar la denuncia de supuesto fraude al presidente de la Misión de Observadores de la Organización de Estados Americanos (OEA), Leonel Fernández (exmandatario de República Dominicana). Pero señaló que recibió solo “respuestas de cajón”.
Luego se programó una rueda de prensa en un hotel en el norte de la capital. En la mesa, Lasso estuvo acompañado de su jefe de campaña, Fernando Coronel; del director de Comunicaciones, Eduardo Bonilla; y de tres de sus hijos.
Ante los medios nacionales e internacionales dijo que existen “pruebas claras” del supuesto fraude.
“Quiero decirles que el CNE le ha entregado al movimiento Creo y a nuestros técnicos lo que se llama un archivo plano, donde está la información del escrutinio de las actas. Y hasta el momento hemos reescrutado los votos de esas actas y, en un trabajo realizado en algo más del 51% de aquellas actas, nosotros ganamos las elecciones”, explicó.
Según Lasso, esos son los argumentos para pedir el reconteo de votos, que no tienen por qué negarlo, además de una auditoría informática. Sí ahí “el señor Moreno gana con un voto, acepto los resultados”. Pero -dijo- “no puede aceptar un resultado producto de la violencia de todas estas irregularidades”.
César Monge, director de Creo, trabaja en el reescrutinio de las actas en el centro de control en Guayaquil, que servirán para objeciones a los resultados del CNE.
Según Lasso, “tan pronto lo permita la ley presentaremos impugnaciones y exigiremos reconteo de votos” al CNE.
En una entrevista en CNN en Español, Lasso dijo que podrían aceptar el reconteo de votos solo de las juntas electorales que tengan objeciones y en la totalidad de los votos. Pero esto sería posible si hay un diálogo previo con el CNE.
Lasso tiene interés en que la comunidad internacional conozca que en Ecuador todos los poderes están controlados por “la dictadura de un partido político”. Y añadió que solo por formalidad haría la denuncia al organismo electoral, pese a que conocen que no hay independencia.
“Una mujer violada por un juez tiene pocas posibilidades que ese juez le haga justicia, porque ha sido violada tantas veces. Es solo dejar signado que el juez es un violador, nada más”.
En tanto, el presidenciable señaló que no tiene por qué juzgar a los mandatarios de otros países que felicitaron a Moreno como virtual presidente. Añadió que respetaba si “cada presidente del mundo cree que lo que corresponde hacer es reconocer un gobierno ilegítimo en el Ecuador. Pero “advierto que en el Ecuador se están violentando procedimientos y se pretende el 24 de mayo instalar a un gobierno ilegítimo y por ilegítimo será absolutamente débil”.
Tras los comicios del domingo, Lasso no está dispuesto a dar la batalla electoral como perdida. A las 17:05 del 2 de abril se proclamó ganador de las elecciones presidenciales con resultados de ‘exit poll’. Pero con las horas, el ambiente de euforia por el triunfo pasó a la incertidumbre y, finalmente, a la negación de los resultados del CNE y a las denuncias de fraude. Desde la misma noche se reunió con su equipo de campaña y asesores para delinear la estrategia política y jurídica.
Ayer, desde las 18:00, acompañó a sus seguidores en los exteriores del CNE en Quito. A partir de las 19:30 se lo esperaba en las afueras de la Junta Electoral en Guayas. Para hoy se anunció un viaje a Cuenca, y en los próximos días a otras ciudades del país.
Lasso llegó a Quito para decirles a sus seguidores “no los voy a dejar solos, estoy del lado correcto de la historia y vamos a estar junto al pueblo ecuatoriano”. Una vez más les hizo un llamado a no caer en las provocaciones y dijo que está dispuesto a dar una batalla democrática y en paz.
El presidenciable dio un discurso en la línea de la defensa por el respeto a la voluntad popular e insistió en un llamado a la paz.