Así vive Rosa Quishpe con un salario básico al mes
La inseguridad frena la rehabilitación de La Mariscal
Cuatro niños llevan perdidos un mes en la selva colombiana
Gobierno suspende estado de excepción en provincias …
Pico y placa en Quito: restricciones para este jueve…
Víctor Hugo Villacrés es el nuevo gerente general de…
Hombre es llamado a juicio por el femicidio de Nelly…
Más de 10 migrantes se ahogaron en los crecidos ríos…

Terminales terrestres de Guayaquil y Ambato prevén atender a un reducido número de pasajeros por Navidad

La Terminal Terrestre de Guayaquil lució con pocos usuarios la mañana de este viernes 25 de diciembre, en comparación a navidades anteriores. Foto: Enrique Pesantes / EL COMERCIO

La Terminal Terrestre de Guayaquil lució con pocos usuarios la mañana de este viernes 25 de diciembre, en comparación a navidades anteriores. Foto: Enrique Pesantes / EL COMERCIO

La Terminal Terrestre de Guayaquil lució con pocos usuarios la mañana de este viernes 25 de diciembre, en comparación a navidades anteriores. Foto: Enrique Pesantes / EL COMERCIO

Los pasillos de la Terminal Terrestre de Guayaquil lucieron con poco público este jueves 24 y viernes 25 de diciembre del 2020, en los dos primeros días de feriado de Navidad. El movimiento de usuarios en pasillos y boleterías está lejos de los grandes tumultos que se presentaban por estas fechas en años anteriores.

“El flujo de viajeros se ha incrementado en el mes de diciembre, y en esa medida, la afluencia de personas ha sido la normal para los días previos a un fin de semana”, explicó Sindy Espinoza, vocera de la Fundación Terminal Terrestre de Guayaquil.

Las boleterías con mayor demanda de pasajeros son las de las cooperativas que se dirigen a las provincias de Santa Elena, Los Ríos y Manabí, sobre todo de personas que se movilizan a reunirse con familiares.

El estado de excepción y las medidas restrictivas dictadas el pasado lunes por el Gobierno Nacional para mitigar las aglomeraciones y focos de contagios coronavirus limitaron el número de pasajeros. “El cierre de playas ha disminuido la salida de los viajeros”, dijo Espinoza.

La Fundación Terminal Terrestre de Guayaquil proyecta movilizar durante los cuatro días de feriado 145 000 personas, cuando la cifra del año pasado alcanzó 320 000; es decir, un 45% menos de los usuarios habituales para este festivo.

Debido al toque de queda de 22:00 a 04:00 las dos terminales de la ciudad ajustaron su horario de 5:00 a 21:00. La estación habilitó esta semana cámaras termográficas para detectar la temperatura de los usuarios y verificar el uso correcto de la mascarilla en un operativo de control reforzado por la Policía Nacional y personal de seguridad privado.

Poca afluencia de viajeros en Ambato

Las actividades en el Terminal Terrestre en Ambato, Tungurahua, se realizaban con normalidad el viernes25 de diciembre. El movimiento de pasajeros a Riobamba, Latacunga, Ibarra y otras se realizaron sin contratiempos.

Cristian Lozano, inspector del Terminal, dijo que no hay una masiva afluencia de usuarios para los distintos destinos del país. Los asientos de los buses interprovinciales están ocupados entre tres a ocho pasajeros cuando lo permitido es hasta 20 usuarios.

“El terminal no se llenó como años anteriores donde estaba todo abarrotado y se pugnaba por un boleto para ir a otras ciudades”, aseguró Lozano.

El funcionario indicó que la tarde del jueves, 24 de diciembre, hubo un “leve” aumento de pasajeros con destino a la ciudad costera de Atacames, en Esmeraldas. Los buses viajaron con el aforo permitido por las autoridades nacionales.

“También hubo un aumento de pasajeros para Quito y Guayaquil y para el resto de ciudades hubo pocos usuarios”, aseguró Lozano.

La Terminal Terrestre de la ciudad andina se encuentra operativa desde las 04:00 hasta las 22:00.