Municipio de Guayaquil abrió expedientes a cinco centros comerciales por aglomeraciones

Los pasillos y patios de comidas se desbordaron el 1 de junio del 2021 en dos centros comerciales del norte de Guayaquil. Foto: Cortesía @fraudsearcher2
Los pasillos y patios de comida de centros comerciales de Guayaquil se llenaron de público por la celebración del Día Internacional del Niño, la tarde y noche del martes 1 de junio del 2021, faltando al distanciamiento social que impone la pandemia de covid-19.
Las imágenes viralizadas en redes sociales dan cuenta de pasillos atestados de público y cientos de personas sentadas o deambulando por áreas gastronómicas en las que no había una sola silla libre, en centros comerciales del norte y sur de la ciudad.
Xavier Narváez, director municipal de Justicia y Vigilancia, indicó que la Municipalidad abrió procesos administrativos con el fin de sancionar el irrespeto a medidas de bioseguridad en cinco centros comerciales, que desbordaron el aforo del 50% de capacidad.
Justicia y Vigilancia ha clausurado durante la emergencia sanitaria locales de patios de comidas y ha impuesto multas a negocios puntuales, pero ahora abrió procesos sancionatorios a la administración general de los ‘malls’, en quienes "recae la responsabilidad".
Clases presenciales yaaaaaa !!!. VAGAR EN LOS CENTROS COMERCIALES SI PUEDEN, pero si van a la escuela o colegio se mueren ??🤷🏻♂️. Ya mucha vagancia. Foto tomada hoy . 1 de junio del 2021 en un centro comercial de #Guayaquil. Pero todos estuvieron iguales todoooos. https://t.co/wNEmLrMZ07 pic.twitter.com/eNFl3rbDES
— Roberto Parrales (@bettoparrales) June 2, 2021
Se reporta tráfico y aglomeraciones en Centros Comerciales de #Guayaquil por el Día del niño.
— Carlos Sacoto (@CarlosSacoto7) June 2, 2021
Reactivación 1
Bioseguridad 0 pic.twitter.com/bKQpakBEFH
Narváez explicó que no hubo clausuras porque no se quiere perjudicar a los demás negocios que están fuera de los patios de comida. Los centros comerciales enfrentarán una multa de hasta siete salarios básicos; el monto que pagará cada uno lo fijará el comisario a cargo del caso. Los responsables ya fueron notificados y tienen que seguir el trámite correspondiente, explicó el Cabildo en un comunicado.
Los centros comerciales deben mantener un conteo de visitantes, tanto en las áreas generales como en patios de comida, según las disposiciones municipales. Las medidas en caso de alcanzar el tope de aforo incluyen el cierre temporal de puertas y enfilamiento de visitantes en los exteriores para ingreso paulatino a medida que se desocupen las instalaciones.
Los ‘malls’ de la ciudad cuentan con aforos máximo que fluctúan entre 2 500 hasta 5 000 personas, dependiendo de su infraestructura. El sistema Ecu 911 registró el martes 31 alertas de aglomeraciones tanto en centros comerciales con en calles del norte y centro del Puerto Principal.
- Fiscal apresado por no acusar a integrantes de los Chone Killers presentó ‘quebranto en su salud’; la audiencia será virtual
- Municipio de Guayaquil sostiene que incremento de pasajes de buses urbanos no está en discusión
- El MSP abre 56 puntos de vacunación en los cantones Guayaquil, Durán y Samborondón