Guayaquil alista ordenanza para la reactivación económica; gremios piden flexibilizar medidas

En Ecuador se aprobó el estado de excepción para 16 provincias, Entre ellas Guayas. Foto: Enrique Pesantes / EL COMERCIO

La Alcaldía de Guayaquil plantea una nueva ordenanza para incentivar la reactivación económica del cantón. La estrategia se analiza luego de un año de la pandemia por covid-19 y debido al impacto de las últimas medidas por el alza de contagios en el país, que incluyen el confinamiento durante el fin de semana.
“Cada día que pasa hay locales, sobre todo los más pequeños, que están tomando la decisión de despedir personal o cerrar negocios porque no pueden sobrevivir”, advirtió el alcalde encargado Josué Sánchez, quien en esta semana mantuvo una reunión con los presidentes de los gremios de la producción.
Entre las estrategias aprobadas para apoyar a la actividad económica está el funcionamiento de los servicios de entrega a domicilio los fines de semana, pero no solo para los restaurantes.
“Esto significa logística, comercio, abastecimiento y demás, no solo los restaurantes. Estamos de cara a un día importante para el comercio, como el Día de la Madre, y necesitamos que pequeños emprendedores que quieran despachar regalos, electrodomésticos, no tengan problemas en llegar a su destino final”, dijo Sánchez.
Otras medidas son similares a las planteadas tras la oleada inicial de casos de coronavirus en Guayaquil. Por ejemplo, se habla de constituir una mesa económica con representantes del sector productivo, que sea parte del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) cantonal.
Mientras que desde la Empresa Pública Municipal para le Gestión de la Innovación y Competitividad (Épico) se ha dispuesto USD 1 millón, enfocados en pequeñas y medianas empresas, que funcionarán como capital semilla. El año pasado se anunció un plan similar de créditos, pero no despegó.
El alcalde encargado anunció además que en dos semanas se tiene previsto que el Concejo Municipal empiece a analizar una ordenanza para la reactivación económica de la ciudad. Una ordenanza similar fue aprobada el año pasado tras el pico de contagios, pero no se ha evaluado sus resultados.
Según los sectores productivos, la restricción absoluta de movilidad en 16 provincias está causando un grave impacto en la economía. Solo durante el primer fin de semana de confinamiento se habrían perdido entre USD 200 y 300 millones en ventas en el país, según un balance preliminar del gremio. Además, tenían previsto aumentar ventas en un 35% en este mes y un poco más en mayo por el Día de las Madres.
En un comunicado, difundido la tarde de este jueves 29 de abril de 2021, la Federación Nacional de Cámaras de Comercio sugiere “medidas focalizadas y no generalizadas”. Por ejemplo, que el confinamiento sea parcial y comience a las 20:00, como en el resto de los días, “para dar opciones a que la economía no se paralice completamente”. “De esta manera se estaría atacando los horarios en los que mayoritariamente se generan los contagios”.
Además, piden un efectivo control de aforos y el cumplimiento de los protocolos de bioseguridad, por parte de las autoridades, y se comprometen a incrementar el teletrabajo.
En Ecuador se aprobó el estado de excepción para 16 provincias, Entre ellas Guayas. La medida de confinamiento rige de lunes a viernes, de 20:00 a 05:00 y los fines de semana hasta el 20 mayo se aplica el confinamiento total, desde las 20:00 del viernes hasta las 0:500 de la mañana del lunes.
Sánchez adelantó que, una vez que concluya el estado de excepción, la ciudad debe ir a horarios diferenciados para el comercio. Esto con el objetivo de evitar aglomeraciones en el transporte público. Además, aseguró que la mayor parte de los contagios no ocurre en los trabajos sino en las fiestas y reuniones sociales, por lo que pidió la colaboración ciudadana. En lo que va de abril, Guayaquil suma 4 660 casos confirmados de covid.