Cientos de personas realizan sus compras navideñas este 24 de diciembre del 2020, en la Bahía e Guayaquil. Foto: Mario Faustos / EL COMERCIO
Los sectores comerciales de Guayaquil se encuentran copados de vendedores y compradores a pocas horas de la Nochebuena.
Este jueves 24 de diciembre de 2020, los pasillos y estrechos callejones de la Bahía de Guayaquil se muestran atestados de gente realizando las últimas compras navideñas. Se observan aglomeraciones, sin respetar el distanciamiento social de dos metros, el uso o buen uso de mascarilla.
Además, el tránsito vehicular se vuelve más lento en las diferentes zonas de la Bahía, que abarca 40 cuadras en el centro de la ciudad.
Lo mismo se reporta de otros sectores de la urbe, en los Guasmos, Entrada de la 8, la Casuarina, isla Trinitaria. Los agentes municipales están desplegados en Guayaquil para hacer respetar las medidas de bioseguridad, pero los controles son insuficientes.
La alcaldesa Cynthia Viteri señaló ayer miércoles 23 de diciembre que las medidas que tomó el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) cantonal fueron necesarias para contener los contagios.
En Guayaquil, a más de aplicarse el estado de excepción que establece el toque de queda, entre las 22:00 y las 04:00, y la restricción vehicular por placas, también se aprobaron otras medidas, como la prohibición de reuniones en hoteles y salones de eventos, cierre de parques y malecones.
El boletín de vigilancia epidemiológica del Municipio de Guayaquil, con fecha 23 de diciembre de 2020, registra un “leve incremento” de casos sospechosos y confirmados de covid-19.
Los sectores donde existe mayor incidencia de casos sospechosos son: Socio Vivienda, Voluntad de Dios, Guayacanes, Samanes, Guasmo norte, Fertisa, Febres Cordero 1 y 2, Parroquia Letamendi y Urdesa.
En el periodo comprendido entre el 14 al 19 de diciembre, en los 24 sectores, se brindó cobertura a un total de 41 755 familias, que representan un aproximado de 167 020 personas. Se reporta una incidencia de casos sospechosos y probables de 9,6 por 10 000 habitantes.
La vigilancia epidemiológica de la semana 51, registra un leve incremento de 8,6 casos por 10 000 habitantes (semana 50) a 9,6 por 10 000 (semana 51) en el número de casos nuevos de covid-19.
La incidencia semanal (número de casos nuevos de una enfermedad, en una población determinada y en un tiempo determinado) de casos sospechosos también se incrementó de 8,6 a 9,6 cada 10 000 habitantes
La incidencia de casos confirmados aumentó de 0,95 (semana 50) a 1,15 por cada 10 000 habitantes (semana 51).
La tasa de contagio (la capacidad de cada persona contagiada, de poder contagiar a determinado número de personas), a la fecha, es de 1,1.
En cuanto a la mortalidad por covid-19, el promedio de la semana epidemiológica 51, comprendida entre el 14 al 20 de diciembre, fue de 4,4 fallecimientos diarios.
MÁS SOBRE LA EMERGENCIA SANITARIA