¿Cómo retomará Guayaquil las conexiones en EE.UU., Europa y Quito?

70 profesionales sanitarios de España se encuentran varados en Ecuador. Las Enfermeras y enfermeros cumplían voluntariado en el país. En la foto, la zona de arribos internacionales del Aeropuerto José Joaquín de Olmedo en Guayaquil. Foto: Enrique Pesantes

El Aeropuerto Internacional José Joaquín de Olmedo de Guayaquil retomará las conexiones de vuelos comerciales internacionales desde el próximo lunes 1 de junio, en principio desde y hacia Estados Unidos. Las conexiones aéreas con Europa tendrán que esperar un mes más.
“Las líneas que nos han anunciado que están listas para volar a partir de los primeros días de junio son las aerolíneas American, Spirit y JetBlue, que viajan desde la Florida”, informó Ángel Córdova, gerente de Tagsa, concesionaria de la terminal de Guayaquil.
Las aerolíneas europeas han anunciado que empezarán los vuelos probablemente a partir del mes de julio, agregó el directivo.
El 14 de marzo Ecuador ordenó el cierre de fronteras y la suspensión de vuelos internacionales en el marco de la emergencia sanitaria por la pandemia del covid-19. La alcaldesa de Guayaquil, Cynthia Viteri, anunció este miércoles 27 de mayo en un enlace radial un acuerdo con el Gobierno Nacional para reactivar los vuelos nacionales desde el 15 de junio en virtud de que no todas las provincias han llegado al pico de contagios, dijo.
La Alcaldesa informó además que a su arribo a la ciudad todos los pasajeros serán sometidos a pruebas rápidas y en cualquier caso (negativo o positivo para covid-19) deberán cumplir “por su cuenta” con un aislamiento preventivo de 14 días en un hotel de la ciudad. Los pasajeros de vuelos internacionales deberán viajar a Ecuador con un certificado de resultado negativo de prueba PCR, según la disposición del COE Nacional.
“Desde Guayaquil solo habían quedado frecuencias nacionales a Quito y a Galápagos. Por lo pronto, las compañías Avianca y Latam han manifestado su deseo de empezar a volar entre Guayaquil y Quito”, agregó Córdova.
El Aeropuerto cuenta con protocolos de bioseguridad aprobados por el COE Cantonal y cumple según el Gerente con las disposiciones del COE Nacional y una ordenanza Municipal. El pasado lunes 18 de mayo la Terminal ya fue sometida a una inspección por parte del Ministro de Transporte, Gabriel Martínez, quien constató los protocolos de distanciamiento social y las medidas de bioseguridad que son aplicadas en el Aeropuerto.




- Ecuador reiniciará en junio de 2020 vuelos domésticos e internacionales
- Asociación Internacional de Transporte Aéreo pide al Gobierno del Ecuador que no se obligue pruebas PCR a los viajeros que arriben al país
- Personas que arriben a Ecuador requerirán certificados de pruebas PCR; plan piloto de sector textil y automotriz arrancarán en Quito
- Cynthia Viteri: Los vuelos nacionales se retomarán en Guayaquil desde el 15 de junio, según decidió el COE Nacional
- Jorge Yunda plantea realizar pruebas aleatorias PCR a pasajeros que lleguen al Aeropuerto de Quito