Juan Orlando Hernández agradece a Guatemala y El Salvador ayuda para retorno de migrantes

Migrantes hondureños se dirigen en caravana a los EE.UU., caminan cerca de Mapastepec, sur de México, el 25 de octubre de 2018. Foto: AFP

El presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, agradeció este jueves, 25 de octubre del 2018, a los Gobiernos de Guatemala y El Salvador por su ayuda para que regresen al país los inmigrantes hondureños que decidieron voluntariamente no continuar en la caravana que salió el pasado 13 de octubre hacia EE.UU..
"Hemos estado preocupados por el tema de la migración. El retorno es difícil y doloroso. Agradezco por la atención humanitaria de los Gobiernos de Guatemala y El Salvador", expresó Hernández en el lanzamiento de la oficina de Atención al Voluntariado Extranjero, en la Casa Presidencial en Tegucigalpa.
Agregó que la migración ha sido un problema de más de 30 años en la región centroamericana, y que lo ocurrido el 13 de octubre ha sido una "migración irregular", porque las personas que salieron no lo hicieron cumpliendo el registro migratorio en Agua Caliente, punto fronterizo entre Honduras y Guatemala.
"En esta migración numerosa e irregular se dijo por engaños que iban a tener todo en Estados Unidos", señaló el mandatario.
Según las autoridades de Tegucigalpa, alrededor de 4.500 de los inmigrantes que salieron de forma irregular el 13 de octubre han retornado de manera voluntaria a su país, procedentes de Guatemala y México, por vía terrestre y aérea.
Hernández ha anunciado en los últimos tres días varios programas sociales que impulsará su Gobierno que demandaran millonarias inversiones para generar más empleos, apoyo a la micro, pequeña y mediana empresa, desarrollo del sector agrícola y obras de infraestructura, entre otros.
Además, Hernández dijo que con el nuevo Gobierno de México, que a partir del 1 de diciembre presidirá Andrés Manuel López Obrador, se trabaja en un nuevo esquema de generación de inversiones y oportunidades de empleo para todo el Triángulo Norte de Centroamérica.
Esa iniciativa contará con el apoyo técnico de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), añadió.
Miles de hondureños, entre ellos muchas mujeres y niños, salieron el 13 de octubre desde San Pedro Sula, en el norte de Honduras, en ruta hacia Estados Unidos, en un hecho inusual porque por primera vez los inmigrantes lo hicieron en caravana y de manera irregular.
Los inmigrantes, que en su mayoría están cruzando el territorio de México, argumentan que la falta de empleo y la inseguridad son las principales razones por las que decidieron irse de su país.
- Migrantes esperan en puente fronterizo la oportunidad de entrar a México
- Migrantes hondureños recobran fuerzas antes de seguir caravana que enfurece a Donald Trump
- Hallan en Guatemala 23 migrantes de África y Haití en caravana de hondureños
- Desesperados por la pobreza caravana de migrantes hondureños persigue un mejor futuro en EE.UU.
- Caravana de migrantes: ¿Le hacen los medios de EE.UU. el juego a Trump?
- México permite ingreso de migrantes hondureños que permanecían en puente fronterizo